Como en la columna anterior se señaló que se responderían, posteriormente, otras inquietudes sobre el uso de la chacabana, en tal sentido, pregunto:
¿Cuándo sería adecuado usar un corbatín con la chacabana?
Al respecto procede precisar, que en otros tiempos, se usó con frecuencia un corbatín con las chacabanas para conferirle un carácter de cierta formalidad.
Esa costumbre hoy tiene vigencia en determinados círculos. Algunos caballeros, recurren a ella cuando asisten a eventos sociales en los que se establece la chacabana en el código de vestimenta. Más aún hay invitaciones que consignan, para una particular actividad, que la chacabana debe usarse con corbatín.
No sería descartable en algunos casos, que el uso del corbatín con la chacabana, cuando sea por iniciativa del usuario de la misma, pudiera tratarse de un modo de desear distinguirse de los demás que visten igual indumentaria.
¿Podría denominarse al uso de la chacabana con corbatín, Etiqueta Tropical?
La indumentaria masculina que establecen las normas de la Etiqueta como Etiqueta Tropical (“White Dinner Jacket”), es la versión para verano del “Smoking”, que a diferencia del estilo clásico (“Dinner Jacket”), cuenta con la chaqueta blanca o marfil.
¿Cuáles son los elementos que se portan (sólo uno de ellos) en la solapa del llamado “Traje de Calle” (completo, o formal) en actividades diplomáticas, que podrían usarse en la parte superior del bolsillo izquierdo de las chacabanas?
Conforme a las normas de la Etiqueta, el bolsillo izquierdo o el cuello de la chacabana, no son apropiados para usar los elementos que se portan en la solapa del “traje de calle”, como podrían ser “el distintivo para solapa” de una condecoración (“roseta”), o bien un pin simbólico.
¿Es correcto personalizar las chacabanas bordando las iniciales de quién las usa?
Así es, y depende, en gran medida, del criterio de quien use la chacabana, o bien de su diseñador.
Al respecto, debe señalarse que en la chacabana, en la parte superior del bolsillo izquierdo, o también en el doble puño izquierdo, para personalizar esta pieza de vestir, ciertos diseñadores han implementado plasmar las iniciales del nombre de su portador, en ocasiones el nombre completo, “en fino bordado a mano” en hilo blanco de algodón, y para ocasiones especiales, en hilo blanco de seda.
El bordado precitado, de igual modo, podría hacerse delicadamente en hilo de algodón de color negro, gris o azúl marino, pero únicamente en un solo lugar de esa modalidad de camisa.
¿Cuáles son las modalidades de chacabanas más adecuadas actualmente y qué determina su uso? Siempre conforme al carácter de la actividad, y aunque el blanco es el color por excelencia de esta prenda de vestir, se podrían usar chacabanas de diferentes colores, preferiblemente de tonos pasteles, y de diversos diseños, e incluso las del llamado estilo “safari”, que llevan tapas en los bolsillos, un tanto alejado del diseño original, como lo son también, a la usanza oriental, que carecen del acostumbrado cuell