Articulistas

Retos demográficos

Retos demográficos

Epidemiólogo Ernesto Guerrero

El Estado de la Población Mundial en 2023 revela la ansiedad por los cambios demográficos que se avecinan. Mientras en algunos países la población crece desproporcionadamente, otros enfrentan una crisis de decrecimiento, que conducen a los gobiernos a adoptar políticas innovadoras para responder a estos cambios.

Cuando las mujeres alcanzan mayor participación económica y social, también se reducen las tasas de fecundidad y la población se hace vieja. Es entonces cuando la fuerza laboral de la emigración se hace necesaria. Canadá un 20%, USA 14% España 13%, Costa Rica 8%. Y dominicana 7.5%.

Desde hace ya varias décadas nuestro país afronta una situación especial; Los dominicanos salen, mientras que los haitianos siguen entrando.

Dadas las diferencias económicas y políticas entre ambos países esta tendencia (aunque no nos guste) parece ser irreversible. Antes eran solo hombres en bateyes, pero ahora son familias que tienen presencia en todas las esferas económicas “hasta mi esposa se decidió por una haitiana como empleada doméstica”.

Las tasas de fecundidad de las dominicanas es 2.1 hijos mientras que las haitianas 3.2 hijos (quizás más en el caso de mujeres pobres). Dado el aumento de la esperanza de vida en la población general, el porcentaje de población haitiana o de origen haitiano seguirá creciendo.

El aumento de inmigrantes jóvenes puede tener efectos tanto positivos como negativos en términos de fuerza laboral y desarrollo económico. Por otro lado, también puede poner presión en los recursos y servicios públicos, como la salud, la educación y la vivienda.

La mezcla de diferentes poblaciones puede generar tensiones y desafíos en términos de integración y cohesión social. También puede haber cambios en los patrones de idioma, religión y prácticas culturales a medida que las comunidades se mezclan.

Es importante destacar que la gestión de la migración y la integración de los inmigrantes es un gran desafío. Se requieren políticas y medidas adecuadas para abordar las necesidades de la población migrante, proteger sus derechos y fomentar una convivencia pacífica y equitativa entre las comunidades de acogida y los migrantes.

El crecimiento de la población de inmigrantes haitianos en la próxima década tendrá un impacto demográfico significativo. La gestión adecuada de la migración y la integración de los mismos son fundamentales para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que este fenómeno presenta.