
Todas las agencias involucradas en la captación de recursos, su procesamiento, verificación y procesos de pagos, pertenecen al Ministerio de Hacienda
Un notable retraso se viene verificando en el pago de los salarios correspondientes al mes de enero en diversas instituciones de Estado, incluyendo algunas de las más grandes.
Extraoficialmente empleados de algunas de esas agencias estatales indicaron haber recibido informaciones en las que se afirma que los pagos de enero se harán efectivo a partir del 8 de febrero.
Las quejas abarcan a los pensionados y jubilados del Estado, que usualmente comienzan a recibir sus estipendios desde el día 18 de cada mes y en algunos cientos de casos aún no han cobrado enero.
Usualmente en el mes de enero ocurren estos retrasos por los ajustes realizados en el nuevo presupuesto y las asignaciones hechas en el mismo y canalizadas a través del viceministerio de Presupuesto.
También se dijo que la Contraloría General de la República ha devuelto nóminas en las que no hay concordancia con las partidas asignadas en el presupuesto.
La Tesorería
La directora de Desembolsos de la Tesorería Nacional, María Esther León, dijo esta mañana a El Nacional que en enero se retrasan los pagos por las asignaciones de las partidas con el nuevo presupuesto.
«Es un año nuevo y todo hay que adecuarlo al nuevo año y a las instituciones», dijo.
Indicó que en enero hay un nuevo presupuesto y a Dirección General de Presupuesto debe asignar nuevas partidas a las instituciones.
Explicó que el proceso es un poco más largo porque se está trabajando con un nuevo presupuesto y la Dirección General de Presupuesto debe ir asignando los montos por instituciones.
Dijo que normalmente la Tesorería tiene un calendario de pagos que va desde el 18 al 30 de cada mes. «Se extiende al día 30 porque puede darse el caso que alguna nómina llegue tarde y hay que pagarla».
Explicó que el primer pago que se realiza es el correspondiente a los pensionados siempre y cuando la nómina esté en la Tesorería.
Sostuvo que posteriormente de realizado el pago de los pensionados entonces inician con las instituciones.
Dijo que los libramientos se producen luego que las nóminas hayan sido verificadas y aprobadas por auditoría interna de cada entidad, y posteriormente por la Contraloría General de la República.
«Siempre que llaga una nómina dentro de los horarios habituales se hace el procedimiento interno y se envía al banco para el pago.
Un Apunte
Más tiempo
Empleados de diversas agencias gubernamentales que se quejaron del retraso en los pagos, afirmaron que es usual que en el mes de enero se retrasen los pagos, precisamente por los ajustes que siempre se presentan como pretexto para justificar los mismos, pero que este año la tardanza ha sido muy pronunciada, y que los rumores de que la situación se prolongará hasta febrero es desesperante.