La República Dominicana tiene un déficit habitacional de un millón 464 mil 995 viviendas, reveló el ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, al destacar las políticas públicas que desarrolla el Gobierno para hacerle frente a esa situación.
El plan Decenal de vivienda 2022-2032 del Ministerio de Vivienda (MIVHED) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que la situación representa una reducción considerable al compararla con los 2.1 millones presentado por en el informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) del 2010; así como quedó plasmado en el marco programático presupuestario 2012-2016, realizado por Ciudad Alternativa.
“El déficit habitacional surge por las desigualdades reflejadas en las malas condiciones de los hogares dominicanos, donde se encuentran déficits cuantitativos, cualitativos, de entorno de localización, de infraestructura y otro déficit que ha impactado con más fuerza en los últimos años: el déficit provocado por los desastres naturales”, explicó.
El profesional de la construcción indicó que los datos contenidos en un informe del Plan Decenal de la Vivienda (PDV) 2022-2032, presentado por el MIVHED, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituye una herramienta para garantizar que millones de dominicanos tengan acceso a un techo propio y seguro.

