Articulistas Opinión

Riego global: 2024

Riego global: 2024

Rafael Grullón

Cuando Leonel Fernández denunció el algoritmo como un instrumento para el fraude electoral, el término, aunque muy popular en la intimidad de los programadores de la computación, resultaba extraño entre los políticos y los hacedores de opinión pública.

A pesar de que ya en Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez pronosticaba que llegaría el momento en que nos comunicaremos con el mundo sin salir de nuestros cuartos, que es el tiempo que vivimos, todavía hay un eslabón perdido en la comunicación, ya que el manejo de los algoritmos todavía está en monopolio de los programadores en computación.

Ahora nos encontramos, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial, que «La interrupción de las elecciones por la Inteligencia Artificial representa el mayor riesgo global en el nuevo 2024′.
El informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial clasifica la desinformación derivada de la Inteligencia Artificial por delante del Cambio Climático, la guerra y la debilidad económica.

Se “encuestó a más de 1.400 expertos en riesgos globales, formuladores de políticas y líderes de la industria en septiembre de 2023 sobre sus mayores preocupaciones globales.” El informe del Foro Económico Mundial, basado en la encuesta llevada a cabo por Zúrich Insurance Group, admite que dado el impacto de un resultado electoral en un país no les quedó otra alternativa que colocar en el primer lugar entre los riesgos globales para el 2024 la incidencia de la Inteligencia Artificial en los torneos electorales que celebrarán en el mundo en este nuevo año, por encima las guerras entre Rusia y Ucrania e Israel y Hamas