Opinión Articulistas

Rimbaud, 171 años

Rimbaud, 171 años

Elvis Valoy

Este lunes 20 de octubre se conmemora el 171 aniversario del nacimiento del «poeta maldito», el «genio precoz», el «poeta errante», el «l’ enfant terrible», el «niño prodigio», el «puerco santurrón», el «primer niño del punk rock», sobrenombres con que se conoció el excelso vate francés Arthur Rimbaud.

Su poesía es como su propia vida (vivió únicamente 37 años), breve pero brillante. Con el privilegio de que uno de sus profesores le abriera su biblioteca siendo apenas un niño, lo que le permitió incrementar sus conocimientos, Rimbaud escribió su primer poema titulado El Aguinaldo de los Huérfanos cuando escasamente tenía 15 años de edad. Terminado sus estudios básicos, se encaramó en un tren sin ticket ni dinero, queriendo dirigir su anárquica y utópica brújula personal hacia la ciudad de París, siendo apresado y devuelto al hogar de su madre.

No bien había transcurrido un año cuando Rimbaud, y en el instante en que ocurrían los acontecimientos de la Comuna de París, se escapó nuevamente de la casa para enrolarse en el movimiento revolucionario parisino. Ya en la «ciudad luz», el rapsoda «tocó fondo», cayendo en la más abyecta de la pobreza material, siendo inclusive violado por unos soldados bajo la mofa de todo el cuartel Babilonia, lugar en donde ocurrieron estos abominables hechos, capítulo de su azarosa vida que él la narró en los versos El Corazón del Payaso.

Con parcamente 17 años de edad, y desahuciado por los grandes aedas del momento, el bardo retornó a su pueblo, entregándose fatalmente al mundo de las drogas. Deambuló por prostíbulos y sitios de mala muerte, facetas de su desdichada existencia esbozada en su soneto Mi Bohemia.