El carácter se produce en el gran laboratorio diario del deber”.
Thomas W. Wilson
“El hombre debe decidir qué es lo que no va a hacer; entonces podrá dedicarse con vigor a lo que debe hacer”.
Mencio
Rolando Miranda Pérez, profesor de educación física, educador, dirigente de múltiples organizaciones deportivas y quien ocupó funciones públicas de grandes trascendencias para beneficio del país, aseveró que la mayoría de los puestos donde brindó sus conocimientos, lo hizo sin recibir un centavo.
75 pesos
Su primer sueldo como profesor de educación física fue en 1956, recibía 75 pesos mensuales, pero sólo le salían 60 por los descuentos del Partido Dominicano.
Recuerda, que a pesar de recibir solamente 60 pesos, y con el compromiso de ayudar a su familia, cuando entraba a trabajar en la escuela Chile, lo hacía con mucha pasión y entrega, “pues yo estaba consciente de que trabaja con los jóvenes del futuro y el tiempo me dio la razón, ya que he visto triunfar a muchos profesionales que pasaron por mis manos”, añadió.
Su último sueldo en 1967 fue de 250 pesos como Inspector de Educación Física en el Distrito Nacional.
Mantle y Alex
El profesor Miranda Pérez revela que dos de los atletas que más ha admirado son Mickey Mantle y el dominicano Alex Rodríguez.
Mantle ha sido uno de los más grandes jugadores de béisbol de toda la historia de las Grandes Ligas.
“Para ponerle un solo ejemplo, Mickey se convirtió en el bateador más poderoso del béisbol, conectando 536 cuadrangulares. Es una leyenda”.
“Leo, puedo decirle a los que no vieron jugar a Mickey Mantle, que ese señor era algo extraordinario”.
Alex
Al ofrecer sus consideraciones sobre Alex Rodríguez, Miranda manifestó que es un admirador del ex torpedero y que siguió la carrera de su compatriota, quien también es reconocido como uno de los mejores jugadores del béisbol de las Grandes Ligas.
Estimó como una gran hazaña el que Álex haya alcanzado 500 jonrones a los 32 años, para ser el pelotero más joven en lograr esa cifra.
Travieso Soto
Miranda Pérez, quien disfruta junto a sus familiares y amigos, el honor de ser electo inmortal, tras una extraordinaria carrera deportiva que lo dio a conocer como un atleta excepcional y un gran ser humano, que ha puesto sus conocimientos al servicio del país, dijo sin titubeos, que el profesor Virgilio Travieso Soto ha sido uno de los hombres más honestos que ha tenido la nación.
“Siempre será un modelo a seguir, como atleta, entrenador y propulsor del baloncesto, dijo.
Consideró además, que el profesor Travieso Soto, exaltado al Pabellón de la Fama en 1980, ha sido el mejor director que ha tenido la Dirección de Educación Física en toda su historia.
Carlos Morales
Al tocar el tema de su participación en el voleibol y recordar algunos de sus ex compañeros, se desbordó en elogios para el vegano, Carlos Morales, de quien dijo que era un jugador excepcional que inspiraba respeto y muchas veces temor por la potencia de sus remates.
Algunas funciones
Miranda Pérez, quien fue electo a la Inmortalidad para ser exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, tiene toda una historia como atleta, entrenador, profesor y dirigente.
Compartimos con ustedes algunas de ellas:
En 1960, fue tesorero de la Federación Dominicana de Atletismo. Secretario General de la Asociación de Voleibol del Distrito Nacional. Delegado de voleibol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en San Juan, Puerto Rico en 1966.
Director técnico de los Segundos Juegos Deportivos Nacionales en 1968. Presidió la Federación de Voleibol. Fue secretario adjunto de la Norceca.
Secretario adjunto para las Antillas en voleibol. Miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano.
Director técnico del V Norceca de voleibol que se llevó a cabo en el país en 1977. Director Técnico de los Terceros Juegos Universitarios de Centroamérica y del Caribe que se efectuaron en el país en 1977.
Director técnico de los III Juegos Deportivos Nacionales en 1977 y de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Medellín, Colombia en 1978. Delegado de Esgrima de los Panamericanos de San Juan en 1979.
Presidente de la Liga de Softbol Naco. Director técnico de la Liga Interbancaria.Director General de los Juegos Nacionales de Barahona.
hasta mañana, si dios quiere, dominicanos