La defensa del imputado Ángel Rondón denunció ante la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU) la supuesta violación de los derechos fundamentales de su cliente durante el juicio de fondo que se le conoce, junto otros siete, en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional por el caso de los sobornos que Odebrecht confesó haber pagado en República Dominicana para la asignación de obras del Estado.
La denuncia fue presentada por ante el relator del Alto Comisionado de la ONU, bajo el alegato de que los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional han trastocado el derecho de defensa de Rondón Rijo.
En la audiencia de hoy los abogados de Rondón Rijo depositaron al tribunal copias de la denuncia interpuesta ante la ONU, en la que señalan que a Rondón Rijo le han violado sus derechos fundamentales.
La presentación de la denuncia fue puesta en conocimiento de los jueces durante la presentación de un recurso de oposición contra la decisión de ese tribunal, de dejar sin efecto la orden de conducencia que dictó en contra del testigo brasileño Mauricio Dantas Bezerra, por no comparecer a la pasada audiencia.
Los abogados de Rondón Rijo señalan que con la citada decisión, el tribunal trastocó el derecho de defensa de su cliente, en violación a los artículos 328, 323, 315 y 25 del Código Procesal Penal Dominicano.
Precisaron que con dicha decisión, el tribunal también conculcó los derechos fundamentales, de defensa y de igualdad de las partes en el proceso.
Dijeron que el tribunal no está haciendo lo que dice la ley en torno a cómo se deben presentar las pruebas en el proceso, razón por lo que pidieron a la corte dejar sin efecto la resolución mediante la cual se desautorizó la conducencia del citado testigo.
Señalaron que con la desautorización de la orden de conducencia del ejecutivo de Odebrecht, Dantas Bezerra, el tribunal ha dejado en un limbo el orden de la presentación de las pruebas, colocando de esa forma en un riesgo enorme la estrategia de la defensa de Rondón Rijo.