El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, responde preguntas ayer durante el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio./Foto José de León
El Ministerio de Salud Pública aseguró que diseñó un plan para reducir los accidentes cerebrovasculares (ACV) y los accidentes de tránsito que, según las estadísticas, son las principales causas de muertes y lesiones en el país.
Así lo informó el ministro de Salud, Víctor Atallah, al hablar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios de Comunicaciones Corripio, quien dijo que, en el caso de los ACV, ya se cuenta con mayor capacidad de respuesta en el hospital Cabral y Báez de Santiago y otros centros más que han sido equipados y el personal capacitado para una atención más efectiva.
Agregó que se han instalado 10 tomógrafos de alta capacidad y serán aumentados a 20 para el diagnóstico rápido.
“Esa red permitirá reducir el tiempo, porque cada segundo cuenta. Vamos a lograr que el ACV, que es totalmente discapacitante y produce muchas muertes, tenga una solución en nuestro país”, afirmó.
En cuanto a los accidentes de tránsito, destacó la puesta en funcionamiento de 5 de 7 hospitales de trauma debidamente equipados, incluyendo helipuertos, como parte de una red que busca reducir entre 60 a 90 minutos la atención al paciente desde el momento del trauma hasta el tratamiento inicial.
Atallah manifestó que con esto se logrará no solo salvar vidas, sino disminuir las discapacidades que generan los accidentes y que en ocasiones reducen 12 años de productividad en la persona. Recordó que hay aspectos educativos y viales que urgen sobre ese problema, pero que la prioridad es la atención en salud.
“Es increíble el costo que puede tener un trauma, esto afecta todo el aparato productivo”, expresó.
Gasto
El ministro de Salud Víctor Atallah garantizó que eficientizarán el gasto, lograrán acuerdos de alianza público-privada, que incluyan organismos internacionales para mejorar la calidad de los servicios sanitarios en el país.
Aseguró que con esa iniciativa expandirán la cantidad de centros hospitalarios que funcionan en el territorio nacional para que el impacto positivo se refleje en los usuarios del sistema.
Afirmó que su gestión revolucionará la salud que beneficiará a los sectores más vulnerables del país “porque aunque no aprobaron el proyecto de reforma fiscal, nosotros estamos tocando las puertas necesarias para obtener y destinar recursos a esos renglones”.
Añadió que “nosotros queremos lograr un sistema que involucre la cobertura, los médicos, la academia y la educación para lograr las metas trazadas por el presidente Luis Abinader”.
Atallah destacó que se ha trazado lograr la reducción del gasto de bolsillo en salud, el que consideró muy alto, siendo el costo de los medicamentos uno de los elementos.
Subrayó que trazaron una política de genéricos o biosimilares, para que las familias tengan opciones económicas. Estimó que eso implicaría un ahorro de RD$ 20,000 millones.
“Siempre, en cada una de nuestras acciones, nos basamos en cómo esto va a transformar la salud y el bienestar de las personas y, cuando pensamos en eso, las acciones van orientadas adecuadamente”, expresó Atallah.
