Editorial

Saludable sentencia

Saludable sentencia

El Tribunal Constitucional ha rechazado un pedido de nulidad de un artículo del Código del Menor que prohíbe a los colegios privados  sancionar o discriminar a los estudiantes por falta de pago, lo que reivindica doctrina y jurisprudencia en torno a la obligación del Estado de proteger en toda circunstancia a niños y adolescentes.

En esa misma sentencia se reconoce la facultad del Ministerio de Educación para fijar y regular las tarifas de las instituciones educativas privadas, al declarar cónsono con la Constitución  la ley que así lo dispone.

Al establecer que la falta de pago o cuotas o servicios educativos por parte  de los padres o responsables en los centros  educativos públicos y privados no podrán ser causa para discriminar o sancionar en cualquier forma a los alumnos, el Tribunal Constitucional ha puesto un alto a vieja costumbre en colegios de  expulsar alumnos o impedir que reciban exámenes por razones pecuniarias.

Las autoridades educativas deberían evitar que tan relevante sentencia en materia de control constitucional se convierta en letra muerta, como lo son en la práctica   la mayoría de las resoluciones relacionadas con el tema, aunque también debería advertirse a padres y tutores que ese fallo no supone patente de corso para no cumplir con sus obligaciones de  pagar la matrícula  estudiantil.

Aunque la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la ley que prohíbe sancionar a los  estudiantes por falta  atribuida a sus mayores, conviene señalar que la mayoría de los colegios cobran por adelantado el importe  completo sobre el  año lectivo.

El Ministerio de Educación debería aprovechar los efectos de la sentencia de referencia para  regular las tarifas  de los colegios, en razón de que  la mayoría de esos planteles  aumentan por su cuenta el monto a pagar, sin acogerse a parámetros como  el índice general de precios o la relevancia de la calidad educativa que se ofrece.

A los padres y tutores les corresponde velar también  para que  sus hijos no  sufran ningún tipo de discriminación o sanción, para lo cual deberían  cumplir cabalmente con su responsabilidad de suplir y costear las necesidades de  esos alumnos inscritos en  instituciones privadas que obviamente operan  con  el interés de la rentabilidad.

Más del 30 por ciento de  la población escolar correspondiente a la educación básica está matriculado en colegios privados, por lo que se resalta la importancia de la sentencia del Tribunal Constitucional que  ratifica  el rol del Estado de tutor de los menores, a los que  debe proteger frente a cualquier situación de  discrimen o exclusión, como ocurre en no pocos planteles particulares.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación