Editorial

¡Salven a Constanza!

¡Salven a Constanza!

Gobierno, productores y ambientalistas de Constanza inician hoy lo que se define como una jornada de socialización para afrontar la desertificación que pone en peligro las fuentes acuíferas y la agricultura del municipio de la provincia La Vega.

Esa comunidad, enclavada en la Cordillera Central, se encuentra hoy en estado de emergencia hídrica y forestal, a causa del daño provocado a montañas y ríos por la deforestación y el conuquismo, un drama que se padece en muchas otras zonas del territorio nacional.

El presidente de la Unión Nacional de Productores Agrícolas de Constanza, Humberto Collado, admite que la intensiva siembra en otroras zonas boscosas es la causa principal del desastre ambiental, pero censura que las autoridades no apliquen con rigurosidad la Ley 64-00 sobre defensa de los recursos naturales.

Ante el peligro de extinción de cuencas pluviales, autoridades de Medio Ambiente, Instituto de Recursos Hidráulicos, Agricultura y Banco Agrícola, se reúnen desde hoy con representantes de asociaciones de productores y líderes ambientalistas en procura de frenar la depredación ambiental.

Esa jornada por el rescate y conservación de los recursos hídricos y forestales de Constanza debería servir como gran despertar nacional ante la dramática realidad de que la deforestación, el conuquismo y la extracción de materiales han creado un gran desastre medioambiental.

Si Loma Miranda, también ubicada en la provincia de La Vega, se erige como símbolo de lucha contra la minería irresponsable, Constanza debe ser el mayor estandarte en la cruzada por la defensa de los bosques depredados por una extensiva agricultura de subsistencia.

Estudios recientes advierten que en menos de diez años, la población dominicana sufriría extrema escasez de agua, a causa de la depredación de bosques en zonas altas donde nacen todas las fuentes acuíferas, lo que indica que cada segundo cuenta en la ingente tarea de defender y preservar el medio ambiente.

Gobierno, clase política, empresariado, sociedad civil y población están compelidos a participar de manera activa y directa en la cruzada por la salvación ambiental de Constanza, la Suiza del Caribe, amenazada con convertirse en zona desértica de las Antillas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación