Béisbol Deportes

Sandy Alcántara invita a cenar a casi 30 jugadores de ligas menores

Sandy Alcántara invita a cenar a casi 30 jugadores de ligas menores

Sandy Alcántara

JUPITER, Fla. — Hace un par de días, el as de los Marlins, Sandy Alcantara, estaba sentado en su casillero, preguntándose qué podría hacer por algunos de los jugadores de ligas menores de países latinoamericanos que han estado jugando en los jardines traseros del complejo del Estadio Roger Dean Chevrolet esta primavera. Fue entonces cuando se le ocurrió una idea: llevarlos a comer.

Entonces, mientras los Marlins se enfrentaban a los Metros el martes por la noche en un juego de la Liga de la Toronja en el que no estaba programado participar, Alcántara y cerca de 30 jugadores de todos los niveles de las Menores fueron al cercano Jumby Bay Island Grill para una cena de alitas, hamburguesas con queso y quesadillas.

Alcántara, quien firmó una extensión de cinco años y $56 millones esta temporada baja, está devolviendo. Cuando era uno de los mejores prospectos en el sistema de los Cardenales, Yadier Molina (Puerto Rico) organizó una reunión similar. Una vez que Alcántara se unió a los Marlins como la pieza central del canje de Marcell Ozuna, Martín Prado (Venezuela) hizo lo mismo. Al retiro de Prado, su compatriota Miguel Rojas se convirtió en su sucesor.

«Cuando llegué de las ligas menores, vi a esos muchachos haciendo eso por mí y aprendí de eso», dijo Alcántara. «Lo hice ayer porque, como dije, solo quiero compartir con ellos: ‘Diviértanse juntos, no solo aquí en el parque, además del parque. Traten de estar juntos, creen una gran conversación, no solo sobre béisbol, sobre toda la vida de todos los países o ciudades o lo que sea'».

Pasaron los compañeros de rotación Elieser Hernández y Pablo López, ambos de Venezuela. Rojas también. Los cuatro jugadores de Grandes Ligas interactuaron con los invitados a la cena, compartiendo historias de su tiempo en las Ligas Menores. Entre los asistentes se encontraban Bryan De La Cruz, quien recientemente fue enviado a Triple-A Jacksonville, y el prospecto No. 22 Jerar Encarnación. Ambos son de la República Dominicana.

El manager Don Mattingly sabía que Alcántara había planeado la salida con la ayuda de un asistente en el camerino de los Marlins. Como joven bombardero del Bronx, los Yankees veteranos tomaron a Mattingly bajo sus alas de la misma manera.

«Te encanta verlos hacer que la organización sea completa», dijo Mattingly. «Cuando ves a Sandy, quien se abrió camino para tener éxito, consiguió un contrato bastante bueno, poder devolverle a algunos de sus otros compatriotas y a los chicos que están en el sistema, les muestra que aquí es donde puedes ir. Para mí, es como, devolver el favor. Así que ahora esos chicos, cuando tengan éxito, intentarán hacer lo mismo, con suerte».

Construir una cultura ha sido una prioridad para los Marlins desde que el grupo propietario de Bruce Sherman asumió el control a fines de 2017. Alcántara, Rojas, Hernández y López han estado presentes en los altibajos de la reconstrucción, la carrera de playoffs de 2020 y ahora las expectativas renovadas en 2022.

Mirando alrededor de la casa club durante el día libre del miércoles, el capitán no oficial Rojas comentó lo fácil que es su papel de líder en estos días. Los veteranos Anthony Bass, Richard Bleier y Dylan Floro guían el bullpen. Alcántara ha sido la roca de la rotación. Rojas cuenta con la ayuda del lado de los jugadores de posición de su compatriota Jesús Aguilar, así como de los recién llegados Joey Wendle y Jacob Stallings (EE.UU.).

«Creo que la parte más emocionante de eso es [para] ellos tener alguna conexión con los muchachos de los clubes de Grandes Ligas», dijo Rojas. «Cuando estás en las ligas menores, siempre sueñas con estar en este camerino, estar al lado de estos muchachos. Y los ves caminando, yendo a la sala de pesas y esas cosas, y siempre quisiste estar allí. Así que para mí, ese es el tipo de interacción que queríamos tener con ellos y hacerles creer y hacerles pensar que es posible. Puede suceder».