¿Qué Pasa?

Sandy Gabriel afirma el jazz se ha consolidado en RD

Sandy Gabriel afirma el jazz se ha consolidado en RD

El maestro celebrará los 14 años de “Jazz y algo más” en Chao Café Teatro, el viernes 20 de diciembre

El jazz, a pesar de no ser un género musical asociado con  multitudes, ha logrado consolidarse entre un público fiel y culto en República Dominicana. Así lo asegura el maestro Sandy Gabriel, destacado músico y defensor del género en el país.

“Aunque no es un público multitudinario, es bastante culto. Yo puedo llevar 200 o 300 personas a un concierto, y cada vez que tengo un compromiso artístico cuento con ese apoyo. Esto es una evidencia de que el jazz en nuestro país tiene sus fanáticos”, comentó el reconocido músico, quien ve en este respaldo una base sólida para el crecimiento del jazz en la isla.

Lee Burgos

En un panorama musical que considera “corrompido”, Sandy Gabriel destaca que el compromiso con la calidad es clave para mantener la esencia del jazz. Este enfoque lo ha llevado a presentarse en escenarios internacionales durante todo el año, demostrando que la excelencia musical trasciende fronteras.

“El público siempre está pendiente de las cosas que hacemos, porque tratamos de mantener la calidad en todo. Eso tiene mucho que ver con la preparación musical y con aprovechar la riqueza de nuestros ritmos, como el merengue, fusionándolo con la armonía del jazz.

Es un producto exportable que llevamos varias veces al año por diferentes partes del mundo”, explicó.

Futuro del jazz

Gabriel se muestra optimista respecto al futuro del jazz en el país y destaca la preparación de los músicos dominicanos como un pilar fundamental.

“Siempre habrá futuro, porque el músico de jazz es muy preparado. Yo soy un ejemplo de eso, modestia aparte; además  de músico de  jazz, soy músico clásico, solista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), y también grabó merengues en la música popular. Tengo esa dualidad, sobre todo por el background que traigo del jazz”, explicó.

El maestro también aseguró que, por esta formación integral, es más fácil para un jazzista incursionar en otros géneros que para un músico popular abordar el jazz o la música clásica.

Tradición regresa

El viernes 20 de diciembre, Sandy Gabriel llevará a cabo una nueva edición de su tradicional concierto “Jazz y algo más”, que cumple 14 años de celebración en la época navideña.

El evento, que tendrá lugar en Chao Café Teatro a las 9:30 de la noche, contará con la participación especial de Lee Burgos, artista dominicana radicada en Estados Unidos.

“Es un concierto cargado de excelente música y buena energía”, prometió Gabriel, quien estará acompañado por su banda Pop Jazz Ensemble.

El repertorio incluirá temas originales y versiones de éxitos mundialmente famosos con arreglos innovadores. Las entradas están disponibles en www.chaoteatro.com.

Gira internacional

 En febrero del próximo año Sandy Gabriel dará inicio a su primera gira de 2025 en Estados Unidos con el Dominican Jazz Project, un ambicioso proyecto que fusiona el merengue con el jazz.

 “Con este proyecto tuvimos presentaciones en Cuba, Colombia y otros países. En Colombia, la receptividad fue increíble, nos presentamos en un concierto con alrededor de tres mil personas. Era nuestra primera vez allí y fue una gran experiencia”, relató.