Actualidad

Satisface que candidatos apoyen 4% para enseñanza

Satisface que candidatos apoyen 4% para enseñanza

Santo Domingo.- Acción Empresarial por la Educación (Educa) manifestó su satisfacción de que los partidos políticos que terciarán en las elecciones de este domingo hayan reafirmado su voluntad de mantener vigente la asignación presupuestaria del 4% del PIB para la educación.

Dijo que le satisface sobre manera que los partidos apuesten por el fortalecimiento de la educación pública y coincidan en señalar la calidad de los aprendizajes como el reto mayor de la educación.

Asimismo, acogió con beneplácito que los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Moderno, Alianza País y Fuerza del Pueblo, asuman su compromiso con la plena vigencia de los acuerdos contraídos por el sector público en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, y que la educación siga siendo una política prioritaria y eje vertebral en la estrategia de desarrollo del país.

Los planteamientos de la organización están contenidos en el Análisis comparativo de las propuestas de los partidos políticos para la educación dominicana (2020-2024), difundido en la Nota de Trabajo Técnica No.44, en la búsqueda de precisar los énfasis, las prioridades y los estilos de gestión que pretenden imponerle a la educación los diferentes partidos.

De acuerdo a la entidad empresarial, no reniegan de la participación y colaboración a partir de múltiples esquemas público-privados para apoyar la gestión del Estado en materia educativa, y concuerdan en resaltar la centralidad de la figura del educador como actor estelar del proceso educativo y del estudiante como sujeto activo y protagónico de su formación.

El trabajo se fundamenta en un estudio profundo de los documentos programáticos de los diferentes partidos y de los planteamientos formulados durante una serie de encuentros telepresenciales, desarrollado entre el 11 de junio y el 2 de julio de 2020, que fueron transmitidos en directo por el canal institucional de Youtube, “La educación que se acerca”.

En cada capítulo, un único partido político, a través de sus líderes o referentes técnicos en materia educativa, respondió a las diversas preguntas que el presidente de Educa y miembros de su junta directiva formularon, exponiendo así sus principales propuestas de gobierno.

“En esencia, las opciones políticas que participan en las elecciones presidenciales y congresuales de este 5 de julio, presentan un abanico importante de propuestas para los diversos ángulos del quehacer nacional que coinciden en aspectos medulares.

Un apunte

Promesa

Los partidos que participarán en las elecciones de este domingo se comprometieron con Educa a mantener el 4% del PIB para el desarrollo de la educación dominicana. Para Educa, es de alta satisfacción que los partidos mantengan el logro de esa conquista.