Economía

Transformando el futuro: La Inteligencia Artificial y la sostenibilidad en Schneider Electric

Transformando el futuro: La Inteligencia Artificial y la sostenibilidad en Schneider Electric

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) redefine industrias y acelera la demanda de infraestructura tecnológica, Schneider Electric apuesta por soluciones que integren sostenibilidad, digitalización y eficiencia energética. Así lo explicó Roberto Torres, director general para el Caribe, el Océano Índico y el Pacífico de la compañía, en conversación sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

“La Inteligencia Artificial está transformando industrias enteras y requiere una infraestructura de centros de datos que pueda soportar cargas de trabajo de muy alta densidad y aceleración computacional”, señaló Torres.

“En Schneider Electric, estamos respondiendo a ese desafío con soluciones modulares para centros de datos escalables y sostenibles, diseñadas específicamente para IA”.

De acuerdo con el directivo, estas soluciones integran potencia, refrigeración líquida y por inmersión, además de monitoreo avanzado, con el fin de permitir “despliegues rápidos, alta eficiencia energética y resiliencia desde el borde hasta el centro”.

Sostenibilidad como eje central

Torres enfatizó que la sostenibilidad es “un pilar fundamental” en el desarrollo de nueva infraestructura. Con la demanda energética de los centros de datos proyectada a duplicarse en los próximos años, advirtió que “es imperativo que busquemos soluciones más eficientes”.

Transformando el futuro: La Inteligencia Artificial y la sostenibilidad en Schneider Electric

Puedes leer: Inversionistas solicitan al Gobierno facilitar permisos en Montecristi

“No solo se trata de reducir el consumo de energía operativa, sino también de disminuir las emisiones de carbono incorporadas”, explicó. Según el ejecutivo, “modernizar las instalaciones existentes en lugar de construir nuevas puede reducir las emisiones hasta en un 50%”.

Retos de la adopción de la IA

El avance de la IA plantea dificultades adicionales para las organizaciones, como la escasez de talento especializado, la preparación de datos y los riesgos de ciberseguridad. Frente a ello, Torres apuntó que la empresa apuesta por un “ecosistema de socios tecnológicos que reciben herramientas, software y servicios para minimizar los riesgos, optimizar la infraestructura y cumplir con objetivos de sostenibilidad”.

Mencionó como ejemplo la plataforma EcoStruxure IT, que “facilita la gestión remota y predictiva, ayudando a la continuidad operativa y control de costos”.

Digitalización para ciudades resilientes

La transformación digital también alcanza las redes eléctricas urbanas. “La infraestructura eléctrica de una ciudad es su sistema circulatorio”, afirmó Torres. “La digitalización nos permite dotar a este sistema de un ‘cerebro’ y ‘nervios’ que antes no tenía”.

Con esta conexión de dispositivos y sistemas, explicó, es posible “recopilar datos en tiempo real y analizarlos para tomar decisiones más inteligentes de forma oportuna”. Entre los beneficios enumeró la eficiencia energética, la resiliencia y seguridad, y la integración de energías renovables intermitentes como la solar o la eólica.

Puedes leer: Abinader: “Nuestra economía es la más dinámica de América Latina»

“Todo este ecosistema es fundamental para construir ciudades más seguras, eficientes y sostenibles”, añadió. “Nuestra plataforma EcoStruxure™ está diseñada para hacer todo esto”.

Aplicaciones y resultados concretos

Torres destacó que la plataforma EcoStruxure se ha implementado “en cientos de miles de instalaciones que gestionan millones de activos, desde edificios y redes eléctricas hasta plantas industriales”.

En el ámbito industrial, citó el caso de la empresa Somic, fabricante de máquinas de embalaje sostenibles. Con soluciones de Schneider Electric como EcoStruxure Augmented Operator Advisor, PacDrive LMC Pro y unidades de servomotor, Somic “alcanzó el máximo rendimiento de sus máquinas, con la gran ventaja de combinar una pequeña huella de carbono y el más alto rendimiento”.

Entre los resultados, la compañía logró “el doble de rendimiento en la mitad del espacio, un 40% de ahorro en administración energética y el procesamiento de 1.400 cápsulas de café (o 140 cajas) en 60 segundos”.

Visión hacia el futuro

Torres aseguró que el compromiso de Schneider Electric se centra en ser “agentes de cambio ante la emergencia climática y tecnológica”.

“Queremos ayudar a nuestros clientes a adoptar tecnologías que impulsen la sostenibilidad y la innovación”, dijo.

“Nuestra estrategia se basa en la colaboración con socios y clientes para diseñar centros de datos y digitalizar infraestructuras que no solo sean robustas y eficientes, sino que también contribuyan al bienestar social y ambiental”.

Para el directivo, “la era de la IA y la digitalización es una oportunidad para redefinir el futuro de las ciudades y el sector tecnológico”. Concluyó con un llamado a la acción: “Invitamos a empresas y gobiernos a sumarse a este movimiento hacia infraestructuras avanzadas que soporten los retos de hoy y del mañana”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación