Actualidad

Se cumple un año inundaciones Santiago

Se cumple un año inundaciones Santiago

El Nacional
SANTIAGO.-
Mañana se cumple el primer aniversario de la tragedia por el desagüe de la presa de Tavera que provocó la muerte de decenas de personas y pérdidas millonarias en viviendas, industrias y establecimientos comerciales de la parte baja de aquí.

Para conmemorar la tragedia, familiares de las víctimas en Rafey ofrecieron ayer una misa y reclamaron justicia.

La misa fue oficiada por el padre David Tellez en la parroquia San Pedro Nolasco. Sostuvo el Padre que las muertes por las inundaciones en Rafey y Bella Vista se debieron al manejo irresponsable de la presa de Tavera, cuyo desagüe causó el desbordamiento repentino del río Yaque del Norte.

Pidió que se busque a los  responsables de esa tragedia, porque “un drama tan desgarrador no debe quedar así por así, pero lamentablemente para las autoridades en Rafey y en Bella Vista no ha pasado nada, a pesar de los muertos».

El Padre Tellez dijo que en cualquier otra parte del mundo se habría hecho justicia en esta situación, y lamentó que la comisión creada para investigar los daños no encontró a nadie culpable “cuando sí lo hubo”.

Luego de la misa familiares de las víctimas y estudiantes lanzaron flores al Yaque del Norte en memoria de las víctimas de las inundaciones del 12 de diciembre de 2007, una de las mayores ocurridas en Santiago.

 Todavía nadie se ha atrevido a dar estadísticas de cuántas personas murieron por esas inundaciones que se extendieron a toda la Línea Noreste.

Para mañana residentes de La Joya, Baracoa y La Cambronal organizan una caminata en recordación de los que murieron ese día y los posteriores luego que se abrieran las compuertas de Tavera.

Las quejas, a un año, son muchas en todos los barrios afectados. “Se me fue todo y solo conseguimos dos colchoncitos y los primeros días la comidita”, dijo una mujer en la intercepción de la calle Ulises Espaillat con  Marginal, denominado el lugar como calle de la Nieve Negra, luego de ser destrozada la vía, donde permanecen los escombros y en ocasiones de lluvias el lodo, y aguas negras porque las tuberías destrozadas aún no las reparan.

También la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) recordará las pérdidas a sus instalaciones con una misa este viernes.

El  histórico club Cholo Pérez, de La Joya, permanece inservible después de ese fatídico día. La junta de vecinos se queja de que las autoridades les prometieron la reconstrucción del club y jamás lo han mencionado ni han vuelto a visitar esa zona devastada por la riada.

Algunas casas y apartamentos siguen abandonadas, además los que las ocupaban perdieron todos sus ajuares y temen la repetición de la tragedia en cualquier ocasión.

Mientras moradores de Rafey reclamaron a las autoridades la construcción de un muro de contención en el río Yaque del Norte.

Rafey, de las zonas bajas fue una de las más afectadas por el desagüe. Varias amas de casa explicaron que los momentos de tensión son repetitivos cada vez que ven alguna señal de lluvia.

Dijeron que las perdidas fueron muchas y todavía no han logrado adquirir ni la mitad de lo que se llevó la riada; y a esto se suma que recientemente fueron suspendidas las tarjetas Solidaridad del Gabinete Social de la Presidencia con que fueron dotadas las familias afectadas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación