Este miércoles 24 de septiembre se cumplen 55 años del asesinato a manos de agentes policiales del dirigente estudiantil de izquierda Amín Abel Hasbún, cuya muerte marcó el inicio de una década sangrienta en República Dominicana.
El crimen contra Abel Hasbún ocurrió en 1970, durante el segundo mandato del presidente Joaquín Balaguer, dentro de laépoca que el pueblo dominicano nombraría más tarde como “Los 12 años de Balaguer”, de 1966 a 1978.
Otros crímenes
Al crimen contra Amín le seguirían el de Gregorio (Goyito) García Castro, jefe de Redacción del vespertino Última Hora, el 28 de marzo de 1973, y el de Orlando Martínez, director de la revista ¡Ahora! y columnista de El Nacional, el 17 de marzo de 1975.
En octubre de 1970, a dos semanas del asesinato de Abel Hasbún, el periodista Enrique Piera Puig (padre de Nuria) fue víctima de un atentado que le ocasionó la muerte varios días después.
Amín Abel Hasbún
Cada año organizaciones políticas, sociales y religiosas realizan actividades conmemorativas al crimen contra Amín Abel Hasbún.
Su figura ha trascendido el tiempo, en tanto se ha honrado su memoria, colocando su nombre a una calle periférica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a una estación del Metro en la misma academia, así como a la Facultad de Ingeniería.
El asesinato de Amín Abel Hasbún marca el inicio de una década sangrienta en la República Dominicana
En 2014 se estrenó la película “339 Amín Abel Hasbún. Memoria de un crimen”, escrita y dirigida por Etzel Báez.