El superintendente de Valores, Gabriel Castro, declaró hoy que en República Dominicana hay un vacío legislativo para actuar en casos como el de la quiebra de Telexfree, que afectó a cientos de dominicanos que invirtieron su dinero. El funcionario explicó que al existir el mencionado vacío legislativo, actuó de oficio en el caso, debido a que la Ley de Valores no tiene el alcance para actuar en ese sentido.
Dijo que en otras sociedades existen las Superintendencias de Sociedades o de Compañías, pero que en el país lamentablemente no existen.
Expresó que la Superintendencia de Valores (SIV) actuó en el caso de Telexfree, al ver el alcance de ese negocio y su connotación fraudulenta, actuó de oficio haciendo la denuncia de la situación.
“La Superintendencia de Valores hizo su papel y su trabajo al hacer la denuncia y las investigaciones al decir que era una actividad altamente sospechosa, por lo que dio parte al Ministerio Público para que hiciera las investigaciones correspondientes”, puntualizó Castro. Reiteró que en el país no hay una institución que pueda darle seguimiento a este tipo de casos, ya que esta no era una sociedad registrada en el mercado de valores, ni es una institución de intermediación financiera.
Argumentó que por la razón antes mencionada, el caso no le compete a la SIV, ni a la Superintendencia de Bancos. Señaló que no sólo República Dominicana es vulnerable a negocios como Telexfree, ya que el mundo puede ser objeto de estas situaciones, tras indicar que lo propio ocurrió en Estados Unidos y Brasil.
Aunque no los precisó, Gabriel Castro, dijo que en el país hay otros casos similares da los de TelexFree. Castro habló, en la funeraria Blandino, tras dar el pésame a los familiares de la artista Sonia Silvestre, quien falleció el pasado viernes en la Plaza de la Salud.
La Fiscalía
La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos que dirige Germán Miranda Villalona, y la Fiscalía del Distrito Nacional revelaron que investigan a Telexfree Dominicana “por lavado de activos, estafa, violación a la Ley Monetaria y Financiera y a la Ley de Mercados de Valores.
Indicó que fue apoderada de la investigación mediante una denuncia realizada por la Superintendencia de Valores de República Dominicana en fecha 3 de marzo del presente año.
“Las indagatorias concernientes a los delitos financieros son llevadas a cabo por la procuradora fiscal Wendy Lora, directora del Departamento de Criminalidad Organizada”, se precisó. La Fiscalía informó que ha realizado diversas diligencias de investigación orientadas a la búsqueda de evidencias de los delitos imputados a Telexfree y sus accionistas.