Economía

Se queja turismo tiene pocas ventajas fiscales

Se queja turismo tiene pocas ventajas fiscales

El sector turismo sólo recibe de exenciones y exoneraciones cinco mil millones de pesos anualmente, de los más de 200 mil millones de pesos que totaliza el gasto fiscal del Gobierno, se quejó el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) al estimar que las ventajas fiscales de ese sector están muy por debajo de su importancia y del aporte que hace al Producto Interno Bruto (PIB).

Joel Santos dijo que eso significa que en términos porcentuales el sector turístico recibió el 2.5% del citado monto, algo que no guarda proporción con la magnitud del aporte del turismo a la economía dominicana.
“Existe la percepción de que el gasto fiscal en el sector turismo es el más alto, y eso es una concepción errada, pues contrario a lo que se cree que recibe 50, 60 y hasta 70 mil millones de pesos de exenciones y exoneraciones, lo cierto es que la cifra real apenas se aproxima a los cinco mil millones de pesos”, dijo.

Precisó que ante esa percepción equivocada que se alberga en el seno de la población, a él le gusta ofrecer las cifras que demuestran la realidad, y se quede claro lo que el sector recibe y la importancia que tiene para la economía.

Reveló que por cada peso de incentivo que recibe la industria hotelera aporta 12 pesos en ingresos fiscales al país.
Opinó que ello evidencia que el sector turismo es altamente productivo con respecto a cada peso que recibe de incentivo, por lo que reiteró que es un monto bastante moderado en comparación al aporte que hace.

Recordó que la industria aporta algo más del 10% al Producto Interno Bruto, pero si se analiza su transversalidad en otros sectores su impacto puede llegar al 16 o 17% del PIB, sin descartar que algunos sostienen que ese aporte llega hasta el 20%.

“Pero sin duda alguna es de las industrias más transversales de nuestra economía, y para poner un ejemplo muy simple basta con mencionar que no hay un solo sector que no tenga alguna vinculación con el turismo”, precisó Santos, al intervenir en el programa D´Agenda por Telesistema, entrevistado por Héctor Herrera Cabral.

Dijo que quien no es suplidor del sector turístico, es constructor, y así sucesivamente hay múltiples maneras del turismo impactar en la vida diaria de los dominicanos.

“Solamente para dar un número, en productos agrícolas el sector turístico compra RD$25 mil millones al año, es decir que cuando hablamos de la necesidad de que la agropecuaria se siga desarrollando se debe a que el sector turismo es una importante fuente de demanda”, precisó.

En tal sentido dijo que si el país logra la meta de traer 10 millones de turistas, la demanda de productos agrícolas se incrementaría en más de un 60%, lo que implica que deberán adicionarse 15 o 20 mil millones de pesos más a los que se compran en la actualidad.