Actualidad

Se querellan contra colectivo LGBT por alterar el Himno Nacional ¿Qué viene ahora?

Se querellan contra colectivo LGBT por alterar el Himno Nacional ¿Qué viene ahora?

El Instituto Duartiano  y la Comisión Permanente de  Efemérides Patrias se querellaron hoy ante el Ministerio Público contra un colectivo LGBT que publicó una versión lésbica del  himno nacional.

El Instituto Duartiano, representado por su presidente, Wilson Gómez Ramírez,   depositó la denuncia en la Fiscalía del Distrito Nacional.

En tanto que,  Efemérides Patrias, representada por su presidente Juan Pablo Uribe,  la depositó en   Procuraduría General de la República.

Instituto Duartiano y Efemérides Patrias denuncian a colectivo LGBT por versión lésbica del Himno Nacional

Ambas entidades reclaman penas contra   la señora  Yoseli Castillo Fuertes y demás implicados.

Solicitaron  que el Ministerio Público y la justicia actúen con celeridad y rigor para sancionar el hecho, que califican como una grave ofensa a la memoria histórica, la soberanía nacional y los símbolos patrios.

Ambas entidades  adujeron que, aunque la Constitución de la República protege la libertad de expresión, esta debe respetar la honra, dignidad y la integridad de los símbolos nacionales, como establece el artículo 33 de la Carta Magna y la ley 210-19 sobre el uso correcto de los símbolos patrios.

Esta ley sanciona el ultraje con penas de uno a tres meses de prisión y multas considerables, mientras que la ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología agrava la situación al haberse difundido la alteración por medios electrónicos.

Wilson Gómez destacó que el Instituto Duartiano buscará que se apliquen las sanciones máximas, incluyendo hasta un año de prisión y multas de quinientas veces el salario mínimo, para reflejar la gravedad del delito cometido. 

Por su parte, Juan Pablo Uribe solicitó la suspensión inmediata de la  reproducción o difusión de la versión alterada del himno nacional y la identificación de todos los responsables, enfatizando que la denuncia se hace en defensa del orden constitucional, la memoria histórica y los valores patrióticos que fundamentan la nación.

Ambas instituciones reiteran su compromiso con la defensa de los emblemas patrios y hacen un llamado a la Justicia para que imponga sanciones ejemplares y evite que actos similares se repitan, protegiendo así el respeto que merece el himno nacional y sus autores.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica