Actualidad

Se unen para enfrentar los ruidos que alteran la paz ciudadana

Se unen para enfrentar los ruidos que alteran la paz ciudadana

Los titulares de esas dependencias del Estado, José Román Fadul y Bautista Rojas Gómez, observan que la contaminación sonora en centros de expendio de bebidas alcohólicas y las calles está generando violencia e irritación en la población

Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Interior y Policía acordaron lunes fortalecer las estrategias para la disminución de la contaminación sónica, como forma de garantizar la paz y la tranquilidad de la población en las principales ciudades del país.

En procura de alcanzar el referido objetivo, se reunión los titulares de esas dependencias, Bautista Rojas Gómez y José Ramón Fadul, quienes dispusieron incrementar las acciones de supervisión, educación y de sanción de los infractores de las normas vigentes relativas al control del ruido.

 

La ocasión fue aprovechada por Fadul para entregar a Rojas Gómez los primeros 15 decibelímetros, los cuales serán utilizados para la medición y el control los ruidos innecesarios en los centros de expendio de bebidas alcohólicas y otros establecimientos que intranquilizan y contribuyen a la generación de violencia en la población.

Conforme a lo establecido en la legislación nacional, la cantidad máxima permitida de decibeles diurna es de 55 y en las noches, el tope establecido asciende a 45.

Al hacer entrega de los equipos, Fadul manifestó que uno de los problemas que se está generando en los barrios y residenciales es el ruido de los equipos de música que utilizan los centros de expendio de bebidas alcohólicas, “lo cual irrita a la población y genera violencia”.

Esta primera entrega de los decibelímetros forma parte de las medidas del Ministerio de Interior y Policía dentro del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, agregó, a fin de promover el uso responsable de los equipos de música y evitar los hechos de violencia que se generan por las discusiones provocadas como consecuencia de las discusiones que generan con frecuencia.

Mientras que el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales agradeció el gesto de Fadul y llamó a la población a crear conciencia y controlar los ruidos, el cual definió como uno de los elementos perturbadores que más irritan a la ciudadanía.

Sostuvo que “eso es lo que produce violencia cuando una persona llega de trabajar y encuentra ruidos en su, en el colmado, en el negocio de al lado y en cualquier otro lugar”.

Precisó que procurarán que este tipo de instrumento se pueda utilizar a nivel nacional, especialmente en los denominados drinks, bares y colmadones”.

Los decibelímetro fueron entregados en el despacho de Fadul, el cual contó con la presencia de Soila González, viceministra de Gestión de Calidad de Medio Ambiente, y Fermín Tineo, coordinador provincial de de esa institución del Estado. También estuvo el viceministro para Gestión Social de Interior y Policía, Washington González.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital