Reporte de las Mayores

Se va Lou Brock, un ícono e inmortal de Cardenales 

Se va Lou Brock, un ícono e inmortal de Cardenales 

Estableció la marca de más estafas en una 

Serie Mundial con siete, en dos ocasiones;  máximo robador en la historia de la Liga Nacional 

Corría octubre de 1967 y los Cardenales enfrentaban a los Medias Rojas en la Serie Mundial. Nuestro padre, fanático de los Yankees, al mediodía sintonizaba cada partido del Clásico de Otoño en la voz del inigualable Buck Canel.

Bob Gibson, el astro de endiablado slider, llamó nuestra atención de niño por el dominio que mantenía sobre sus rivales, mientras que el bateador abridor de los Pájaros Rojos se burlaba de los receptores de Boston y con el bate causaba estragos al pitcheo, todo bien descripto por el maestro norteamericano nacido en Argentina.

Para entonces, con siete años, poco entendíamos sobre las frases popularizadas por Canel, pero sí que San Luis conquistó el título mundial en siete juegos sobre el equipo de Massachusetts.

En la serie, el jardinero izquierdo y bateador abridor de San Luis se estafó siete bases en siete intentos y tuvo promedio de .414  (29-12) con ocho anotadas. Luego, en 1978, tuvimos la oportunidad de verle conectar un triple iniciando el juego de entrenamiento entre Cardenales y Filis de Filadelfia celebrado en el Estadio Quisqueya.

Los Cardenales regresaron al Clásico de Otoño y ahí estuvo otra vez su left field y número 20 bateando y robando. En la ocasión se birló siete bases, dos veces fue atrapado, y mejoró ofensivamente al batear de 28-13 con una línea ofensiva de .464-516-857, dos jonrones, un triple y tres dobles.

En esa época para nosotros las estadísticas poco decían, sólo que cada vez que el tipo bateaba producía, y cuando salía al robo casi siempre llegaba.

Con conocimientos más amplios de la causa, disfrutamos cuando rompió la marca de estafas de Maury Wills (104) para una campaña en 1974 y la de por vida de Ty Cobb (892) en 1977. Posteriormente disparó el hit 3,000 el 13 de agosto de 1979, cuando ya los Deportes en Marcha y las transmisiones de la Gran Cadena de la Calidad eran obligación diaria luego de cumplir con las tareas educativas.

Ayer, a los 81 años de edad, murió el inmortal Lou Brock, con él y Bob Gibson comenzaron mis simpatías por los Cardenales, diferenciándome de la preferencia de mi padre.

Que descanse en paz, quien fuera uno de mis primeros ídolos deportivos.

DATOS.- Jacob deGrom tuvo probablemente el mayor respaldo ofensivo de sus compañeros en mucho tiempo. Los Mets pegaron 17 hits, su tope de la temporada, y anotaron 14 carreras ayer contra los Filis en el que estaba supuesto a ser un duelo de pitcheo entre el as de Queens y Aaron Nola, el premier de los Filis. deGrom estuvo en un día normal, siete entradas de tres hits y una carrera para mejorar a 1.69 PCL, 0.88 WHIP y .177 bateo de la oposición, 70 K en 48.0 IP. Al final, Yu Darvish tendrá que ganarle el Cy Young al mejor pitcher de la Liga Nacional desde el 2018…Freddie Freeman pegó el primer grand slam de su carrera el viernes y para eso necesitó 1,384 juegos, 5,085 turnos y 106 apariciones al plato con los sacos llenos.

Para su segundo grand slam, ayer, sólo dos partidos, ocho turnos y en la primera oportunidad que tuvo de batear con bases llenas. Ah, la pelota…Carlos Santana conectó su séptimo extrabase de la campaña, un doble, y el 495 de su carrera para empatar con el inmortal Lou Boudreau en el séptimo puesto en el ranking de los Indios. Earl Averill (724) es el líder histórico de la Tribu…La línea ofensiva de Marcell Ozuna es .320-409-653,  36 impulsadas y 26 anotadas.

Fernando Tatis Jr. y Mookie Betts son los principales contendores al JMV, pero los números del nativo de Boca Chica son muy respetables y él ha sido el mejor jugador ofensivo de los Bravos, líderes de la División Este, así que podría estar en la terna…Tatis Jr. ha anotado 43 carreras en 42 partidos. Grande…Gary Sánchez fue “descansado” ayer para despejarle la mente de acuerdo al piloto de los Yankees, Aaron Boone, pues el receptor está en un slump de 28-3 (.107). Es el mismo en el que ha estado durante toda la campaña en la que sólo batea de 100-13 (.130)…Lo de Shane Bieber es histórico, sólo que es en una temporada de 60 juegos.

Se apuntó su séptimo triunfo y ponchó 10+ por sexta ocasión en ocho aperturas. Sus números 7-0, 1.25 PCL, 0.85 WHIP, 57.2 IP, 35 H, 94 K, 14 BB, 6.71 K/BB, 5.46 H/9IP, 14.6 K/9IP son extraordinarios. En su próxima salida cumplirá con los 60 innings y lo demás será trámite para que en noviembre lo anuncien como el CY de la Liga Americana…Los Marineros han ganado 10 de sus últimos 13 y están metidos en la pelea por un puesto en los playoffs.

Ese club no llega a esa instancia desde el 2001 cuando ganó 116 partidos, el año que debutó un tipo llamado Ichiro Suzuki…Sergio Alcántara se unió al amplio coro de dominicanos que debuta con un jonrón en Las Mayores y en su caso es un ambidextro que lo hizo bateando a la derecha.

CITA.- “Lou Brock fue uno de los mejores hombres que he conocido. Al ingresar a esta liga cuando tenía 21 años, Lou Brock fue uno de los primeros jugadores del Salón de la Fama que tuve el privilegio de conocer. Me dijo que yo pertenecía a las Grandes Ligas”, señaló el futuro inmortal Albert Pujols, ex miembro de los Cardenales y actual inicialista y designado de los Angelinos.

JONRONES DE DOMINICANOS.- Fernando Tatis Jr (15-37),  Marcell Ozuna (13-161), Edwin Encarnación (8-422), Starling Marte (4-112), Willi Castro (3-4), Ronald Guzmán (2-28) Leody Taveras (2-2), Sergio Alcántara (1-1).

PROEZA.- Brad Hand, de los Indios, logró su undécimo rescate de la temporada y el centésimo de su carrera. 46 fueron con los Padres y uno con los Marlins.

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.