Hamás resiste
La tensión sobre una escalada bélica en Medio Oriente no ha disminuido con la tregua aceptada por el Gobierno de Israel en la franja de Gaza.
La tensión sobre una escalada bélica en Medio Oriente no ha disminuido con la tregua aceptada por el Gobierno de Israel en la franja de Gaza.
La designación de Guido Gómez en la presidencia del Indotel estaba anunciada. En los otros decretos, no tan relevantes, hubo su sorpresa.
El expresidente Leonel Fernández, quien ha sido arrastrado al fuego cruzado sobre la crisis en Venezuela, rechazó, como le endilgara Transparencia Electoral, actuar como un “falso observador” en los comicios de la nación suramericana del 28 de julio.
La sanción por narcotráfico impuesta por Estados Unidos es una mancha ominosa tanto para su imagen política como artística. También se le acusó de colaborar con las pandillas. Esa sanción representa a su vez otro contundente mensaje a la clase política de que su liderazgo y su poder no lo revisten de inmunidad.
Antes que pueda ser tergiversado por sectores interesados lo más conveniente es que se aclare sin la menor pizca de deuda el incidente en Dajabón con agentes de Migración denunciado por un sargento retirado estadounidense de origen haitiano.
El despliegue en Haití de tropas kenianas no ha disminuido la violencia protagonizada por las pandillas ni despejado la incertidumbre en la población frente al caos y la inseguridad.
Como podía preverse, Miriam Germán aceptó permanecer por más tiempo al frente de la Procuraduría. ¿A quién le gustaría eso?
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, no se anduvo con rodeos al calificar de desastrosa la gestión de Milton Morrison en Edesur.
Las críticas han vuelto a lloverle por su renovado reclamo de que lo designen en un cargo. Además por su queja de que entre las designaciones dispuestas para el presidente Luis Abinader no figura ningún representante de los partidos aliados. Parece que no escuchó cuando el mandatario dijo que el Gobierno no era un botín.
Por más digna que parezca, y en realidad lo sea, extraña la decisión de la vicealcaldesa de La Vega, Amparo Custodio, de renunciar a asumir la alcaldía tras la designación de su titular, Kelvin Cruz, como ministro de Deportes.
La permanente controversia alrededor de la reforma del Sistema Dominicano de Seguridad Social está supuesta a terminar con la modificación de la ley que propondrá este año el Gobierno.
Faride Raful debutó en Interior y Policía con instrucciones a generales en la reunión de seguridad ciudadana. Con ella hay muchas expectativas.
A pesar de su desvinculación de la crisis que reconoce en la calidad de la enseñanza, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha dado un saludable paso al optar por el diálogo con el Ministerio de Educación para enfrentar los desafíos del magisterio.
Si entiende que la Constitución no debe tocarse debió decirlo con claridad. Porque su afirmación de que la mejor manera de respetar la Carta Magna es no tocándola constituye una crítica a todas las modificaciones que se han hecho desde 1844 hasta la fecha. La imprecisión debe, por el momento, servirle de experiencia.
Las prioridades que ha descrito testimonian que el nuevo ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, tiene un criterio muy definido de la realidad del sector.
El cerco contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha tornado más estrecho tras las presiones de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países que le reclaman no solo las actas de su presunta victoria electoral, sino el cese de la represión. La declaración conjunta suscrita aquí por 18 países coloca a Maduro contra las cuerdas.
La designación como cónsul en Boston de un técnico como Antonio Almonte se ha prestado a conjeturas. No es su rama de trabajo.
La oposición de antemano de Fuerza del Pueblo descarta el consenso político a que aspira el presidente Luis Abinader sobre la reforma para dificultar la modificación de la Constitución para consignar el candado a la reelección.
Fernández Onofre, como director del Ejército, había trabajado muy de cerca con el teniente general Carlos Díaz Morfa, quien tras una larga carrera en las filas militares fue pasado a retiro.
Solo la divulgación de las actas de votación determinan si el triunfador fue Maduro, como proclamó el Consejo Nacional Electoral, o el opositor Edmundo González Urrutia. Pero en vez de publicarse las actas el gobierno de Venezuela ha denunciado una “conspiración fascista” para desalojarlo de un poder que ha reiterado no entregará a la oposición.
Leonel Fernández consideró que Abinader exageró sus logros y cuestionó algunos de los proyectos que anunció. ¿Qué les parece?