Opinión Articulistas

Sector contracíclico minero

Sector contracíclico minero

Alberto José Taveras

La minería en la República Dominicana se perfila como un sector contracíclico, capaz de sostener el crecimiento incluso en tiempos de desaceleración.

En su participación como orador principal en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR), el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, presentó un panorama estratégico sobre el rumbo del sector energético y minero, al resaltarlo como motor del desarrollo sostenible del país.

Subrayó que los sectores que representa son pilares estructurales de la economía nacional, enfatizando que el país cuenta con extensas reservas metálicas, incluyendo oro, plata y cobre en provincias como Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Juan de la Maguana y Restauración. Además resaltó la presencia del Larimar en Barahona, una piedra preciosa de alto valor comercial y símbolo de identidad nacional.

Según Santos, en términos económicos, la minería ha demostrado ser un sector resiliente, donde las recaudaciones anuales superan los 18,000 millones de pesos, y las exportaciones alcanzan los 1,700 millones de dólares. Además, el sector genera empleos especializados con salarios promedio de 70,000 pesos, el doble del promedio nacional.

El ministro también anunció que el Gobierno dominicano trabaja en la elaboración de una política minera con visión hacia 2028. Esta iniciativa busca modernizar el marco normativo, incluyendo la actualización de la Ley Minera vigente desde 1971, para garantizar una explotación responsable de minerales estratégicos, protección ambiental, transparencia y participación ciudadana.

En cuanto a la exploración de tierras raras, Santos informó que se están llevando a cabo estudios en la reserva minera de Ávila, en Pedernales, con el objetivo de certificar la cantidad exacta de estos minerales y su valor económico para mediados de 2026. Este hallazgo podría posicionar al país como un actor clave en la producción de minerales esenciales para tecnologías avanzadas y energías renovables.

Con estos esfuerzos, la República Dominicana busca consolidar el sector contracíclico minero como un pilar estratégico de su economía, capaz de atraer inversión extranjera, generar riqueza y empleos de calidad y promover el desarrollo sostenible en las comunidades.