Es innegable que el Metro ha sido una solución efectiva para la movilidad de miles de dominicanos que cada día se trasladan a sus lugares de trabajo, estudios y compromisos personales.
Sin embargo, quiero expresar una preocupación que considero urgente: la seguridad dentro del sistema del Metro. Miles de personas ingresan diariamente al Metro portando bultos, mochilas, fundas y otros objetos sin que existan mecanismos tecnológicos de control como detectores de metales u otras herramientas preventivas.
Esto deja una gran brecha de vulnerabilidad ante cualquier desaprensivo o persona con alteraciones mentales que pudiera causar daño a ciudadanos que usan este medio de transporte confiando en su seguridad.
Puedes leer: Línea 1 del Metro trabaja de manera normal, tras choque de trenes
Después de la pandemia, hemos visto cómo la salud mental se ha deteriorado en muchos sectores de la población, sin distinción. Vivimos en una sociedad cada vez más tensionada, con crecientes conflictos sociales y en ese contexto es vital actuar con previsión.
No podemos seguir siendo reactivos ante las tragedias. Debemos anticiparnos a los riesgos y proteger a los usuarios de forma efectiva.
No olvidemos lo ocurrido en octubre de 2014, cuando un atentado dentro del Metro dejó más de 30 personas heridas. Aquello fue una llamada de atención que no podemos ignorar. Las consecuencias de no actuar a tiempo pueden ser devastadoras.
Por eso, exhorto al señor presidente y autoridades del Metro, ahora que se están ampliando las líneas y estaciones del sistema, les hago un llamado a integrar también mejoras en el área de seguridad. Instalen equipos de detección de armas, revisen protocolos de emergencia y entrenen al personal para actuar ante situaciones críticas.
Los dominicanos merecemos viajar seguros. No podemos permitir que la negligencia o la falta de prevención nos cueste vidas inocentes.
Además, la implementación de tecnología avanzada no solo fortalecería la seguridad, sino que también brindaría mayor confianza a los usuarios, incentivando el uso del Metro como una alternativa eficiente y segura frente al tránsito vehicular.
La seguridad no debe ser un aspecto secundario ni un gasto adicional, sino una inversión fundamental para la sostenibilidad y el éxito del sistema. Prevenir es proteger.
Alexis Alcántara Pereyra