Opinión Articulistas

Sempiternas “actas”

Sempiternas “actas”

Chiqui Vicioso

(I)
Desde México me han enviado el meticuloso reportaje del Diario-Red, de España, escrito por Román Cuesta, titulado: ¿Cómo manipuló las Actas la Oposición en Venezuela? el cual he revisado con paciencia y minuciosidad. El reportaje, incluye docenas de fotos de la Actas, es un análisis completo de las irregularidades en las supuestas Actas colgadas por Edmundo Gonzales, y Corina Machado, en su página web: reultdoscovnzla.com.

Por cierto, que siempre en estos casos creer o no creer es una opción, ya que Edmundo fue denunciado por los salvadoreños como agente de la CIA, reclutado cuando era primer secretario de la Embajada de Venezuela en Washington, y designado en El Salvador donde, afirman, se asoció con la ultraderecha, acusándosele de haber participado en la planificación de múltiples asesinatos. Corina, fue excluida como candidata presidencial por su abierto llamado a la invasión de USA a su país.

1.-El análisis de 10,000 Actas, subidas el 30 de Julio, un 30% del total, según la oposición, parte de una estrategia que contemplaba varias maniobras paralelas para que el golpe mediático tuviera éxito, implicaba: publicar esa página en internet plagada de actas manipuladas, tras dificultar el proceso de conteo con ataques informáticos a los organismos electorales para crear el clima propicio de dudas dentro y fuera de Venezuela, mientras Elon Musk, (financista de la campaña de Trump, con 45 millones de dólares mensuales), Edmundo y Corina invadían las redes con mentiras y odios.

2.-En las “Actas” llamó la atención la disparidad de formatos en relación a las casillas que recogen las firmas de los miembros de las mesas electorales. En un proceso perfectamente regulado por la Ley Orgánica de Sufragio y Participación Política de Venezuela no parecía lógico que:

3.-En muchas Actas no aparecieran las firmas de los testigos de las distintas organizaciones políticas. Ni tampoco la de los operadores de las máquinas usadas en el proceso, según lo dictan Artículos 171 y 29 de dicha Ley.

4.-En cientos de casos las firmas de los integrantes de dichas mesas electorales aparecieron duplicadas y, al compararlas, era evidente que apuntaban a una falsificación. Otra irregularidad que dificultaba su verificación es la tachadura, sellos impresos sobre ellas, e incluso la presencia de scaneos de huellas digitales que las ocultan.

5.-No hay concordancia entre el nombre que aparece impreso en el casillero y la firma correspondiente. Hay una abundancia de “firma plana” o rúbricas, en una misma Acta, realizadas por la misma mano, lo que demuestra cuales de estos documentos electorales han sido manipulados.

.-El objetivo de objetar los resultados era provocar un proceso de verificación exhaustivo garantizando el margen de tiempo necesario para perpetrar el golpe mediático. Ya concluyó, ¿y?