Aunque separados, la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han coincidido en atacar al Gobierno en base a un supuesto déficit económico en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), crisis que el propio presidente Luis Abinader asegura no existe.
Ambas organizaciones opositoras no han podido lograr un discurso conjunto para hacerle frente al Gobierno y al Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal fuerza del sistema.
El primero en hacer la denuncia fue la FP, que lidera Leonel Fernández. Ayer el secretario de Seguridad Social de la entidad, Fernando Caamaño, insistió en que el Gobierno ha vulnerado la ley, poniendo en riesgo la estabilidad de la institución que aseguró, funcionaba de forma sólida antes de 2020.
FP y PLD critican al Gobierno por el supuesto déficit en el Senasa
Consideró que el mandatario, lejos de fortalecer el sistema, lo ha deteriorado, al priorizar objetivos electorales sobre el respeto a la ley y la sostenibilidad de la seguridad social.
“Qué bueno que reconoció que esas 2.3 millones de personas fueron carnetizadas, porque al principio lo negaron. Pero lo hicieron violando la ley y pasando por encima del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), todo en medio de su campaña de reelección”, reclamó.
Según Caamaño, antes de 2020 Senasa, ARS estatal, era considerada un sistema sólido, con regulaciones claras y supervisiones constantes que incluso atraían afiliados del sector privado, pero que durante la actual gestión afronta una morosidad triplicada, al pasar de 15 % en 2022 a un 45 % en la actualidad, lo que asegura afecta la relación con clínicas y demás proveedores de servicios de salud.
PLD
Tras la denuncia de la FP, el exdirector de Servicio Nacional de Salud y dirigente del PLD, Chanel Rosa Chupany, reveló que esta entidad presentó un déficit de RD$5,000 millones durante el pasado año.
Denuncian vulneraciones a la ley y deterioro en el sistema de salud desde 2020
“El año pasado efectivamente Senasa tuvo un déficit de más de cinco mil millones de pesos que tuvo que ser financiado por el Gobierno dominicano”, manifestó el exfuncionario, tras señalar que por primera vez las autoridades se ven obligadas a subsidiar financieramente a Senasa.
Chupany admitió desconocer las causas exactas del desbalance, pero que ha visto numerosas quejas por parte de los prestadores de servicios de salud, tales como médicos y centros clínicos.
De su lado, el vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, consideró que el “el populismo” utilizado por las autoridades, ha acabado con todo y que Senasa no es la excepción.
“Entonces, hoy, el seguro de los dominicanos, de las personas de escasos recursos, que era lo que garantizaba la salud de la clase más desposeída en República Dominicana, prácticamente ha colapsado”, subrayó.
CMD
Mientras que el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo esta semana que existen atrasos en los pagos que reciben los galenos y clínicas privadas de esa ARS.
Agregó que de manera personal ha planteado esa sitaución al director de Senasa, Santiago Hazim.
Presidente
Al respecto, el jefe de Estado aseguró que Senasa no se encuentra en déficit y acusó a la oposición política de pretender desmeritar los logros alcanzados por esa institución durante sus casi cinco años de gestión al frente del Poder Ejecutivo. Cree que la oposición quiere incluir 2.4 millones de afiliados que fueron incorporados por su Gobierno a esa ARS.