La mayoría del pueblo dominicano no acaba de entender por qué haber ejercido el periodismo o todavía tenerlo como estampa profesional; en estos tiempos, no es ser periodista. Periodistas son “los otros”.
Si una persona le comenta a otra que uno es periodista, siempre me preguntan: “Y tú eres periodista”. Me quedo atónito. Muchas entienden que periodista es el que está bien económicamente. Como si fuera un neófito me pregunto para mis adentros: ¿y qué es ser periodista?.
Ya no me siento cómodo, y mucho menos distinguido cuando alguien, al olvidar mi nombre, me vocifera: “periodista”; para llamar mi atención.
Miro hacia los lados para ver quien me mira de soslayo y con suspicacia. Y es que, aparte de esta disciplina ser asaltada, ha perdido credibilidad. Suelo decirles a algunos que, aunque ahora estoy retirado, pareciera que solo ejercí el periodismo, pero que a la usanza de hoy nunca lo fui, ni tengo las “condiciones” para haberlo sido.
El común de la gente que no sabe quiénes somos realmente los periodistas, creen que solo lo es el que está “pegado” con los gobiernos tradicionales; que se codea con personas “linajudas e intelectuales” y que, si está retirado, está bien pensionado. Además de andar “bien montado”, y no frecuentar los barrios y regiones que le vio crecer.
El periodista ahora es noticia, y no necesariamente es el que se ha superado y tenido resiliencia para no delinquir, y ha ejercido sin máculas. Periodistas son los que ahora, sorprendentemente, son ricos; y ya hay millonarios.