¿Qué Pasa?

“Ser y estar” de Inés Tolentino

“Ser y estar” de Inés Tolentino

Una serie de dibujos y pinturas inéditas que invitan al espectador a ver sus obras desde otro ángulo, fueron presentados anoche por la artista visual Inés Tolentino en la galería de arte Pierre Domino de la Alianza Francesa Santo Domingo.

“Ser y estar”, es como se denomina la exposición que consta de aproximadamente 45 obras, entre las que figuran las tituladas Ave, Árbol, Río, Perro, Villano, Novia, Niña, Dánae, Cama, Mesa, mezclando en esta muestra una serie de distintas técnicas.

“Yo me inspiro de mi entorno, de lo que veo, de la sociedad dominicana, del mundo tal como está, de los sentimientos, de la literatura, de mi entorno actual”, manifestó la artista al ser cuestionada por Qué Pasa! sobre su fuente de inspiración para realizar sus obras.

“Una cosa es lo que uno hace y otra es lo que la gente percibe, yo tengo una idea de lo que creé, pero el público puede interpretar otra cosa,” aseguró Tolentino, agregando que “yo me intereso mucho en el retrato, en el caso de esta muestra los rostros muestran miedos, sorpresas, enojo, tristeza o ironía en esta muestra yo siempre trato de mostrar sentimientos.

La exposición que invita al público a encontrarse en el mundo estará abierta al público hasta el 9 de marzo de 2018 y la técnica utilizada es trabajo sobre papel, lápiz de carbón y de color.

EL DATO

De la artista

Inés Tolentino nace en Santo Domingo en el 1962. Reside en París desde el 1980 donde ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Completó su formación con una licencia y maestría en Artes Plásticas y Ciencias del Arte, Paris I Sorbona y estudios de Estética y Etno-antropología en la misma universidad.
La artista ha sido distinguida desde 1977 con varios premios, destacándose el haber sido tres veces galardonada en el Concurso de Arte E.

León Jimenes. Ha obtenido premios en la Séptima Bienal Franco-Japonesa de Paris; Premio Especial en el Festival Internacional de Pintura de Cagnes-Sur-Mer, Francia, en la Bienal de Domecq, en México, y el Gran Premio 8 octavo Salón de Pintura Contemporánea Francia-Japón.