Mundo

Seúl responsabiliza a Tokio por explotación sexual de mujeres en la guerra

Seúl responsabiliza a Tokio por explotación sexual de mujeres en la guerra

SEÚL, 15 Ago 2012 (AFP) – Seúl volvió a exigir el miércoles a Japón que asuma plenamente su responsabilidad en la explotación de las mujeres surcoreanas que fueron obligadas a prostituirse para los soldados de ocupación japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

También en Taiwán, que fue ocupado por Japón, hubo una manifestación en la que se exigieron disculpas a Tokio por la explotación sexual de mujeres durante la guerra.

«La cuestión de la movilización de ‘mujeres de consuelo’ por el ejército imperial japonés va más allá de las simples relaciones entre Corea del Sur y Japón», declaró el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, durante una ceremonia de conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial.

«Se trata de una violación de los derechos de las mujeres cometidos en tiempos de guerra, así como de una violación de los Derechos Universales del Hombre (…) Animo al gobierno japonés a actuar con responsabilidad en este tema», dijo.

En Corea del Sur, el 15 de agosto se celebra el «Día de la Liberación» que señala el fin de la colonización japonesa (1910-1945) y coincide con la capitulación de Japón.

Japón «es un vecino cercano, un amigo con el que compartimos valores fundamentales y un socio importante con el que debemos trabajar por el futuro», subrayó el presidente Lee.

Pero «tenemos que dejar claro que los obstáculos en la historia de las relaciones entre Corea del Sur y Japón dificultan la marcha común hacia un futuro mejor en el noreste de Asia y los intercambios bilaterales».

Los historiadores calculan que unas 200.000 mujeres asiáticas fueron convertidas en esclavas sexuales por Japón. Procedentes de Corea, China, Filipinas u otros países, estas mujeres fueron obligadas a trabajar en los burdeles militares del campamento japonés.

Japón se disculpó por los crímenes que su ejército cometió contra las mujeres, pero niega toda responsabilidad oficial en la conducta de estos burdeles y rechaza las propuestas de Seúl de discusiones bilaterales para estudiar las peticiones de estas mujeres.

Las declaraciones del presidente Lee se producen en un contexto de renovadas tensiones entre los dos países por la herencia colonial y las islas en el mar de Japón, cuya soberanía se disputan.

Por otro lado, en Taiwán, ocupado por Japón entre 1895 y 1945, unas 200 personas se manifestaron en la capital Taipei ante la legación diplomática nipona para exigir disculpas de Tokio por la expotación sexual de mujeres taiwanesas durante la guerra.

De las 58 ‘mujeres de consuelo’ de la isla, sólo nueve siguen en vida. Las demás murieron ya sin recibir compensación ni disculpas del gobierno nipón.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación