Los próximos 4 años se perfilan que serán de crecimiento económico, transformaciones y resultados, y los signos de mejoría así lo demuestran.
En una reciente publicación denominada el “Informe Situación Macroeconómica, Seguimiento de Coyuntura abril 2024”, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la cual informa que la economía muestra fuertes signos de recuperación registrando un crecimiento acumulado de 4.1 % en el primer trimestre del año en comparación con igual período del 2023 que fue de 1.4 %.
Este informe que fue elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico (DAM) del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), destaca que la demanda agregada continúa respondiendo de manera positiva al mecanismo de transmisión de la política monetaria y el mayor nivel de gasto público registrado a partir del segundo semestre de 2023.
Sostuvo que ha incidido el comportamiento positivo de la actividad de hoteles, bares y restaurantes, con una variación de 11.0 %, debido al incremento de 12.4 % en la llegada de pasajeros no residentes al país.
Resalta que para 2024, se prevé un crecimiento real del PIB de 5.0 %.
El mismo destaca que la inflación interanual sigue cediendo y se ubicó en 3.03 % en abril, la menor tasa registrada desde junio de 2020 y que la inflación subyacente también continúa su tendencia descendente, colocándose en 3.99 %, estando ambos indicadores dentro del rango meta establecido por el Banco Central.
De acuerdo con el documento, los costos de las canastas familiares registraron disminuciones en todos los estratos sociales. También indica que el tipo de cambio del peso dominicano frente al dólar estadounidense mantuvo un ritmo de depreciación acelerado de un 7.7 % interanual, cotizando durante abril RD 59.16 por USD.
De igual manera, indica que el índice del tipo de cambio real mantiene un ritmo de depreciación sostenido, a una tasa interanual de 8.1 %.
Según el informe, la llegada de pasajeros no residentes por las vías marítima y aérea superó los 3.2 millones en el primer trimestre de 2024, para indicar crecimiento de 11.2 % en términos interanuales.
Este informe que muestra signos de recuperación y mejoría, unido al aumento en la llegada de turistas, la ejecución de obras de infraestructuras en proyectos viales, puertos, hospitales, escuelas, el impulso al desarrollo del sector turismo, zona franca, movilidad urbana y la transformación digital en el ámbito público y privado son una muestra de que lo mejor está por venir.