La polémica en torno a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), iniciada desde la promulgación de la ley 42-08 que creó esa entidad, se mantiene con la oposición de asociaciones empresariales y organizaciones sociales a que figuren como propuestos para ser comisionados de las mismas personas que a su entender no reúnen los méritos que reclama la ley.
Esa oposición provocó que la licenciada Laura del Castillo Savión solicitara a la presidenta del Senado de la República, Cristina Lizardo, no considerara su nombre entre los posibles miembros. Del Castillo Saviñón forma parte del listado sometido por el Poder Ejecutivo al Senado el pasado 18 de agosto y había sido objetada por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán y la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, por ser hermana del ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón.
También han objetado a Juan Rafael Reyes Guzmán, de quien dicen tiene como profesión licenciado en Sistemas, cuando uno de los requisitos reclamados por la ley es ser abogado o economista. En su carta de declinatoria, Del Castillo Saviñón destaca que reúne “las condiciones requeridas para la función de Comisionado de Pro-Competencia, de conformidad con la Ley 42-08, que crea dicho organismo descentralizado del Estado, que goza de plena independencia administrativa, técnica y financiera, incluyendo lo referente a las reglas de incompatibilidades consignadas en el artículo 28 en el literal d”.
El documento destaca que su experiencia laboral está estrechamente vinculada al tema de Derecho Económico de la Competencia desde mucho antes de la promulgación de la referida Ley, al tiempo de explicar que su declinación obedece a que algunas voces han cuestionado su independencia de criterio y su relación de parentesco con el ministro de Industria y Comercio.
“Como compromisoria del proceso de fortalecimiento institucional del Estado, he decidido liberar a esa honorable Cámara de cualquier presión al respecto en lo relativo a la escogencia de los 3 miembros de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, con lo cual se completaría la conformación del total de su matrícula de 5”, dijo.
La AEIH había estimado que la propuesta del Poder ejecutivo es “ilegal y violatoria de la normativa” indicando que los seleccionados carecen de las cualidades requeridas tanto en el “plano profesional como en la ausencia de vínculos de consanguinidad con miembros directivos de otras entidades reguladores del mercado”.
Taveras Guzmán afirmó que “es preocupante la inobservancia de la terna a principios constitucionales y legales”. El empresario entregó personalmente una comunicación dirigida a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, a los senadores Luis René Canaán, Francis Vargas, Amílcar Romero, Félix Vásquez, Rafael Calderón, José Rafael Vargas, Tommy Galán y Reynaldo Pared Pérez.
Adoco había entregado un acta de alguacil en la que consignaba su oposición a la terna presentada por el Poder Ejecutivo para elegir los comisionados de Procompetencia.
El dato
Desde su inicio
Procompetencia ha sido objeto de polémicas debido a los intereses que tocaría ese órgano en la imposición de reglas claras de regulación de la competencia entre los diversos sectores empresariales