Actualidad

Cómo un simulacro de emergencia enseña a enfrentar desastres naturales

Cómo un simulacro de emergencia enseña a enfrentar desastres naturales

Eran exactamente las 10:00 de la mañana cuando la sirena del Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal) en Santo Domingo empezó a sonar dando la alerta de que algo sucedía, casi al unisonó cientos de personas empezaron a invadir de forma organizada los pasillos  de la edificación y a dirigirse a las escaleras de emergencias, como ya estaba programado en este simulacro de emergencia por terremoto.

Los cientos de empleados que ocupan los 14 niveles del  Huacal descendieron por las escaleras de forma pausada y siguiendo las instrucciones de los guías, identificados con chalecos lumínicos, cascos protectores, pitos y megáfonos.

El simulacro de sismo busca concienciar sobre la preparación ante desastres naturales y mejorar protocolos de evacuación./Foto Jorge González
El simulacro de sismo busca concienciar sobre la preparación ante desastres naturales y mejorar protocolos de evacuación./Foto Jorge González

«¡por favor cúbranse las cabezas!» y «¡sin correr!» era la combinación de palabras que repetían los guías mientras dirigían la evacuacion.

Este evento forma parte de las iniciativas del gobierno, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y otros organismos de emergencias del país para preparar a la población ante posibles desastres naturales. La actividad, se desarrollo en diferentes puntos estratégicos de la capital, tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de estar preparados para enfrentar un sismo y otras eventualidades de emergencias.

Durante el simulacro, se pusieron  en práctica protocolos de evacuación, así como estrategias de seguridad para resguardarse durante un temblor. Las autoridades instan a todos los habitantes a participar activamente, ya que esta experiencia les permitirá familiarizarse con los procedimientos adecuados y fortalecer su capacidad de respuesta ante una emergencia real.

 “Este ejercicio invita a la ciudadanía a mejorar los planes de emergencia, promover la sensibilización y la capacitación del personal institucional y comunitario, e identificar fortalezas, debilidades y oportunidades en los procesos de evacuación y respuesta”, según Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional