Articulistas Opinión

Sobrepoblación urbana

Sobrepoblación urbana

Pablo del Rosario

La capital del país y las ciudades del interior, están abarrotadas en cuanto a población se refiere. El éxodo del campesino a la ciudad resurgió en el año 1966. La causa principal (entre otras), fue y ha sido, la ejecución desproporcionada del Presupuesto General del Estado PGE, favoreciendo a la capital y las ciudades.

El enunciado que antecede puede parecer simplista (y lo es), pero… se sustenta en un principio universal indiscutibles que reza: el ser humano se agrupa donde las condiciones para sobrevivir le son más favorables.
Si los gobiernos que hemos tenido desde entonces a la fecha hubieran ejecutado los presupuestos respectivos con sentido de justicia social y responsabilidad económica, la situación seria diferentes.

Considero que la adopción de medidas orientadas a revertir la practica aplicada hasta ahora, podrían hacer la función de “torniquete” a la hemorragia poblacional que se produce del campo a la ciudad.

Es decir, dotar a las comunidades campesinas de los servicios básicos: (agua potable, electricidad, medicina, educación, vivienda, seguridad ciudadana y otros). Si así lo hacemos, se crearían nuevos puestos de trabajo, y la actividad agropecuaria se reactivaría.

El impacto positivo que esa realidad produciría al país, tiene un significado económico, político y social de tal magnitud, que males como: (la inflación, el desempleo, la corrupción, el clientelismo politico, la delincuencia, la trata de personas, el desorden en el tránsito vehicular y otros), se reducirían notablemente.

Existen otras causas visibles y de muy alta incidencia en el incremento de habitantes en los centros urbanos. Por el momento me referiré a la debilidad de control que se observa en la aplicación de la ley de migración por parte de las autoridades nacionales.

Las consecuencias de la causa precitada, son de mayor envergadura, toda vez que, involucran el tema de soberanía nacional, las cual está seriamente amenazada, por lo que debemos estar atentos para evitar que toque fondo, y, suceda lo peor.

Ojalá que las autoridades competentes tengan a bien prestarle su atención a estos temas.