Entre 2021 y 2024, el Ministerio de Educación transfirió a las cuentas de los 108 distritos educativos RD$11,800 millones para reparaciones menores en las escuelas del país pero, a pesar de esa abultada inversión, abundan las denuncias sobre el deterioro progresivo de miles de planteles.
El pasado lunes, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, solicitó a la Contraloría General de la República la fiscalización de los programas de mantenimiento correctivo ejecutados en centros educativos del país en años anteriores.
El manejo de esos fondos está a cargo de los directores de los planteles.
“La solicitud de acompañamiento busca consolidar el trabajo de fiscalización que se viene realizando, reafirmando el compromiso del Ministerio con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos”, expresó De Camps en una carta enviada al contralor general, Félix Antonio Santana García.
El ministro De Camps solicita a la Contraloría fiscalizar programas de mantenimiento de escuelas por transparencia
El funcionario estatal dijo que su petición busca fortalecer los mecanismos de control interno, garantizar la transparencia y asegurar que cada expediente administrativo cumpla con los principios de legalidad y rendición de cuentas.
Propuso que la fiscalización sea realizada por personal especializado de la Contraloría en coordinación con la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos (DFCP) del Ministerio de Educación.
“Una fiscalización rigurosa y efectiva es esencial para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado y para determinar los montos comprobables que deberán ser erogados a los contratistas, siempre en función del trabajo efectivamente ejecutado y debidamente verificado”, dijo en su carta el ministro De Camps.
Otros fondos
Otros fondos llegan a las escuelas a través de la resolución 02-2019, que también dispone la entrega de recursos del Minerd a las juntas descentralizadas regionales, distritales y de los centros educativos para el mantenimiento de la infraestructura escolar.
Esos recursos son usados en reparaciones eléctricas, sanitarias, del suministro de agua potable, arreglos de puertas, ventanas, pisos y tinacos.
También, de pintura de la edificación escolar; reparación y pintura del mobiliario educativo, aseo interior de las aulas y ornato de las áreas exteriores.
Igualmente, los servicios de mantenimiento incluyen la reparación de filtraciones de techos de los centros educativos.
Solo en los primeros 7 meses de 2024, el ministerio de Educación entregó a las juntas descentralizadas de los planteles públicos RD$1,885 millones, conforme a una información colgada ese año en la página web de la institución gubernamental.
“En los próximos días se hará una transferencia por un monto similar”, informó en esa oportunidad el organismo estatal y exhortó a los directores de centros educativos a que utilicen los recursos para hacer las reparaciones necesarias con miras al inicio del año escolar 2024-2025.
Los medios de comunicación reflejan constantes denuncias sobre el tema.
Manejo fondos
El manejo de los fondos destinados por el Ministerio de Educación para reparaciones menores en las escuelas públicas es manejado por los directores de los planteles. “El director del centro educativo desempeña un papel esencial en correcto mantenimiento del plantel”, junto a los maestros y las asociaciones de padres.