Articulistas

Solo o acompañado

Solo o acompañado

Eduardo Álvarez

Sino, seguido por muchos o simplemente ignorado. Cuestión inequívoca que plantea un trilema, reflejado en las respuestas que damos ante determinadas situaciones.

 Esto define y determina nuestro carácter y porvenir, con las consecuencias e implicaciones que esto representa.

El planteamiento tiene su origen en reflexiones de Nietzsche, quien vivió gran parte de su vida en soledad. A menudo se retiraba a lugares apartados para encontrar claridad y profundidad en el pensamiento.

Sus relaciones personales, incluidas amistades con figuras como Richard Wagner, se volvieron tensas, con lo cual blindaba su independencia intelectual.

Crítica que rechaza la conformidad de la masa, lo que se traduce en una elección entre estar solo o acompañado. Entre ser seguido o, simplemente, pasar desapercibido. Nadie lo vio llegar.

Se niega a ser un simple seguidor de ideas convencionales como manifestación de su individualismo.

Esto revela la necesidad del autor en influir en otros. Sus escritos estaban destinados a buscar su propia verdad y a convertirse en un ser, sino especial, al menos superior.

Conflicto interno que también delata el deseo de ser un aprobado y conectado líder del pensamiento en contraste con su naturaleza solitaria.

Esto, desde luego, crea un conflicto interno entre la necesidad de conexión y el impulso hacia la independencia.

Seguidos y admirados estamos atados, en cierto modo, a valores y conductas con las que debemos mantenernos consecuentes, cuando no obedientes.

Esto nos lleva a entender que la búsqueda de autenticidad tiene sus riesgos. Si a Nietzsche esto lo llevó a una vida solitaria, también le puede ocurrir a quienes sigan sus pasos. ¿Autorrealización?

 La respuesta siempre nos va a dejar dudas. Pero lo cierto es que el balance entre la soledad y la comunidad será un tema de discusión que requerirá un montón de estudios y análisis que permanecerán en el tintero por mucho tiempo.

Las interpretaciones vendrán de varias maneras dependiendo del contexto.