Actualidad Salud

Solo el trasplante de riñón tiene cobertura en la seguridad social dominicana

Solo el trasplante de riñón tiene cobertura en la seguridad social dominicana

Jiomar Figueroa, presidente del Colegio Médico de Cirujanos

Santo Domingo.- En República Dominicana, solo los pacientes que necesitan un trasplante de riñón cuentan con cobertura del sistema de seguridad social, dejando fuera a quienes requieren trasplantes de hígado, corazón, pulmón o páncreas, cuyos procedimientos pueden superar los dos millones de pesos.

El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) advirtió que esta limitación genera una brecha de desigualdad en el acceso a la vida, ya que muchos pacientes con enfermedades hepáticas o cardíacas terminales no pueden costear los tratamientos quirúrgicos ni los medicamentos inmunosupresores que deben tomar de por vida.

«Todos los trasplantes de hígado que hemos hecho en este país, con casi todas las excepciones, los ha cubierto el Hospital General de la Plaza de la Salud, que es donde tenemos el programa. Imagínense lo que significa para una familia dominicana tener que buscar un millón y medio o 2 millones de pesos para trasplantarse. Eso es inalcanzable para más del 90% de la población dominicana«, expresó Jiomar Figueroa, presidente del Colegio Médico de Cirujanos.

Indicó que el INCORT está trabajando en una ley para buscar la manera de, a través de la seguridad social, dar cobertura a los pacientes que ameriten ser trasplantados.

Solo el trasplante de riñón tiene cobertura en la seguridad social dominicana
José Juan Castillos Almonte, director del INCORT

José Juan Castillos Almonte, director del INCORT, explicó que actualmente los pacientes con seguro contributivo o subsidiado pueden acceder a trasplantes de riñón mediante acuerdos con centros especializados como el CECANOT, HOMS y Plaza de la Salud. En República Dominicana, más del 98% de la población cuenta con algún tipo de seguro, lo que garantiza la cobertura para la mayoría de los pacientes renales.

Puedes leer: El 70% de las familias dominicanas se niegan a donar órganos, según el INCORT

El procedimiento inicia cuando el paciente es evaluado por un grupo especializado para determinar su elegibilidad. Una vez emitida la certificación de que el paciente está en proceso de estudio, el seguro abre una cobertura de aproximadamente 3.5 millones de pesos, destinada a cubrir el trasplante, los estudios del donante y los medicamentos postoperatorios. Esta cobertura se renueva cada año mientras el paciente mantenga su seguro.

En cuanto a otros trasplantes, como los de hígado, corazón o médula ósea, Castillos Almonte detalló que primero se deben elaborar protocolos nacionales que establezcan las necesidades y el costo de cada procedimiento. Estos protocolos requieren la aprobación de la Dirección de Normas del Ministerio de Salud Pública antes de presentarlos al Consejo Nacional de la Seguridad Social, que decidirá su inclusión en la cobertura.

El director del INCORT aseguró que se están desarrollando protocolos para trasplantes de hígado y cardíacos, con la expectativa de contar con su aprobación hacia finales de este año o principios del próximo.