Opinión Articulistas

Soluciones justas

Soluciones justas

Alberto Taveras

Esta semana se anunció la conformación de comisión una mediadora para alcanzar soluciones justas para las comunidades afectadas por trabajos mineros en Cotuí. La comisión estará integrada por representantes del Gobierno, las comunidades y la empresa minera.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto al obispo de La Vega, Carlos Morel Diplán, el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y representantes de las comunidades afectadas.

Este organismo contará con la participación de la Iglesia y del defensor del Pueblo como garantes éticos y constitucionales, siendo Pablo Ulloa como defensor del Pueblo, el portavoz oficial de las negociaciones.

Por su parte el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la importancia de atender las preocupaciones de las comunidades para lograr acuerdos concretos que garanticen soluciones justas para las comunidades y beneficios para el país, que brinden tranquilidad a las comunidades y permitan la continuidad de las operaciones de Barrick Pueblo Viejo.

El obispo Carlos Morel Diplán enfatizó la relevancia de un diálogo constructivo manifestando el encuentro como un signo de esperanza y que la familia lo necesita, la patria lo exige y el diálogo requiere esfuerzo.
De igual forma, los representantes de las comunidades manifestaron su disposición a continuar el proceso de diálogo y destacaron la necesidad de mantener abiertas las vías de comunicación para alcanzar acuerdos que beneficien tanto a las familias afectadas como al desarrollo sostenible de la región.

Tras el incidente ocurrido la semana pasada el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que la situación suscitada no se trató de un desalojo, sino de la habilitación del libre tránsito para los equipos que harán los estudios geológicos.

También destacó la importancia que representa el sector minero para el desarrollo de la economía dominicana, a través de la estabilidad económica, particularmente en la generación de divisas y su efecto contra cíclico.

Reafirmó su disposición al diálogo, instando a las partes a colaborar para que el proyecto de expansión avance en beneficio del desarrollo económico y social del país, a través de una minería sostenible.
Como podemos comprobar el enfoque que prima está en garantizar soluciones justas para las comunidades y beneficios para el país.