Editorial

Sombrío panorama

Sombrío panorama

Los presidentes que concurrieron a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña (Celac) fueron advertidos sobre el fin del período de más de diez años de bonanza que experimentó la región, que en 2015 crecerá en conjunto apenas un 2,2%.

Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) viajó a Costa Rica, sede de la reunión de mandatarios, para informar que este será un año difícil, con la expansión económica más baja desde 2009.

La economía del continente apenas crecio 1,1% del PIB en 2014, cuando marcó el punto de inflexión de una década matizada por el aumento de las exportaciones de materias primas de la región hacia mercados en auge, como el de China.

La crisis financiera que se desató en 2007 en Estados Unidos y contagió a Europa, no llegó a afectar a América Latina, donde no se produjeron quiebras de bancos ni fugas de capitales y en cambio, se incrementaron volumen y valor de materias primas tales como petróleo, alimentos y metales.

Durante ese periodo de bonanza, en la región se redujo la pobreza y pobreza extrema, con la consolidación de una clase media que por primera vez en muchos países fue superior en número a las comunidades de vulnerables.

En un discurso ante presidentes del Celac, Bárcenas presagió momentos aún más difíciles para 167 millones de latinoamericanos que padecen pobreza, con el agravante de que esa masa de excluidos se incrementaría, con la afectación directa a toda la población de 623 millones de habitantes.

En Santo Domingo, los ex presidentes Leonel Fernández, Laura Chinchilla (Costa Rica), Carlos Mesa (Bolivia), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Vinicio Cerezo, (Guatemala), instaron a replantear el modelo económico para afrontar el previsible periodo de vacas flacas.

El presidente Danilo Medina, participante en la Cumbre del Celac, adelantó una receta basada en la obligación del Estado en trabajar para la gente, redistribuir el ingreso de manera eficiente, promover integración regional y combatir la corrupción.

Ante el panorama descrito por la secretaria de la Cepal, de ralentización de la economía de América Latina, al liderazgo regional no le queda otro camino que el de promover justicia social y diseñar un nuevo modelo económico basado en que genere riqueza, empleo, inclusión y democracia plena.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación