El presidente Luis Abinader acompañado de su esposa Raque Arbaje saluda al obispo, monseñor Manuel Antonio Ruiz. / Guillermo Burgos
Santo Domingo.-El papa León XIV creó la Diócesis de Stella Maris y celebró este Sábado la ordenación episcopal de su primer obispo, monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa, ceremonia a la que asistió el presidente Luis Abinader junto a su esposa la primera dama Raquel Arbaje.
«Stella Maris» significa «Estrella del Mar» en latín. Es un antiguo título para la Virgen María, que se le otorgó para guiar y proteger a los navegantes y marineros, según lo define Wikipedia.
La ceremonia religiosa la presidió monseñor Piergiorgio Bertoldi, nuncio apostólico, representante en la República Dominicana del Papa León XIV, quien erigió la diócesis de Stella Maris el pasado 27 de agosto de este año, mismo día en el cual designó a monseñor Ruiz de la Rosa como primer obispo.
También te puede interesar:
Además de los miles de feligreses que acudieron a la ceremonia religiosa realizada en el Anfiteatro Luisito Martí, acudieron el ex presidente Leonel Fernández; el alcalde Santo Domingo Este, Dio Astacio; el Defesor del Pueblo Pablo Ulloa; el ministro de Educación, Luis Miguel Decamps entre otros.
Los municipios que forman parte de la nueva diócesis son: Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica.
La sede de la diócesis será el municipio Santo Domingo Este y la catedral, será la parroquia Stella Maris.
El padre Ruiz de la Rosa, agradeció que de limpiar zapatos en Bayaguana, el Señor le echó mano y se integró al seminario para hoy convertirse en el primer obispo de la Diócesis Stella Maris.
La demarcación católica tendrá como capital diocesana al municipio Santo Domingo Este y como sede la parroquia Stella Maris, elevada a catedral.
La nueva diócesis cuenta con 64 parroquias, 40 sacerdotes diocesanos, 55 sacerdotes religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, 12 religiosos profesos y 83 religiosas.
Con la creación canónica de Stella Maris, la República Dominicana cuenta con dos provincias eclesiásticas, igual cantidad de arquidiócesis metropolitanas y diez las diócesis.
Las provincias eclesiásticas y arquidiócesis son las de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Las diócesis son las de La Altagracia, Baní, Barahona, La Vega, Mao-Montecristi, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y Stella Maris.

La nueva Diócesis de Stella Maris se extiende por una superficie de 588,87 km² y cuenta con una población de 1.291.516 personas, de los cuales 943.762 son católicos. Stella Maris cuenta con 64 parroquias, 40 sacerdotes diocesanos, 55 sacerdotes religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, 12 religiosos profesos y 83 monjas. Después del desmembramiento de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo.
Por su parte, la Arquidiócesis de Santo Domingo reduce su extensión a 3.406,13 km², cuenta con una población de 2,906,306 personas, de las cuales 2,539,412 son católicas. El servicio pastoral estará al cuidado de 156 parroquias, 150 sacerdotes diocesanos, 166 presbíteros religiosos, 132 diáconos permanentes, 29 seminaristas, 37 religiosos profesos y 448 monjas.
Además del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Oeste, a la Arquidiócesis Metropolitana le corresponden los municipios de Los Alcarrizos, Pedro Brand, Monte Plata, Bayaguana, Yamasá, Peralvillo y Sabana Grande de Boyá.
Las diócesis sufragáneas, son, además de la nueva diócesis, las de Baní, Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Barahona, San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís.
