La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confirmó que como consecuencia de la reforma tributaría Ley 253-12, aprobada a finales de 2012 y que estableció un aumento del Impuesto a las Transacciones de Bienes Industrializados y Servicios ITBIS de 16% a 18%, así como una tasa reducida de 8% para bienes que anteriormente estaban exentos, permitió un aumento de los ingresos del Gobierno central que a septiembre de 2014 alcanzaron un 15,6% del PIB, mientras que los gastos totales de la administración central se incrementaron en un 12%.
La Cepal indicó que el esfuerzo de consolidación fiscal realizado permitirá que el déficit consolidado se reduzca al finalizar el año al equivalente a 3,5% del PIB. Ello a pesar del aumento de las pérdidas operacionales del Banco Central derivadas de la reducción en las transferencias para su recapitalización.
El organismo regional en su balance preliminar sobre el comportamiento de la economía de América Latina y el Caribe en el 2014 dijo que la deuda total del Sector Público no financiero a finales de octubre alcanzó los 23.996,5 millones de dólares (38% del PIB). De este total 15.641,7 millones corresponden a deuda externa.
Precisó que a septiembre los ingresos fiscales mostraban un aumento nominal del 14,9% principalmente como resultado del incremento de los ingresos por impuesto a la renta que se vieron influenciados por el impuesto generado de la venta de las empresas Orange y Tricom. También debe destacarse el aumento de los ingresos por impuestos al comercio exterior que aumentaron un 11,5% a septiembre como resultado principalmente de las mejoras administrativas en los procesos de recaudación aduanera.
El aumento de los gastos se explica fundamentalmente por el aumento del gasto corriente que presentó un incremento de 21,5% en el rubro de sueldos y salarios, en tanto que los gastos de capital muestran una caída de 2,9% influenciada por la reducción de la inversión fija.
A la contracción de la política fiscal se sumó una política monetaria neutral que ha mantenido estable la tasa de interés de política en 6,5% durante lo que va del 2014. Ello, sumado a una pérdida de reservas netas de alrededor de 363 millones de dólares, ha contribuido a que la tasa de inflación se mantenga en el piso de la banda de entre 3,5 y 4,5 por ciento establecida por la Autoridad Monetaria a inicios del año.