Economía Noticias importante

Suben precios de los combustibles

Suben precios de los combustibles

El Ministerio de Industria y Comercio anunció que a partir de mañana se producirá alzas en los precios internos de los combustibles que incluyen 4.10 pesos en la gasolina regular y 3.90 pesos en la gasolina premium, mientras el precio de los tres tipos de gasoil sube 2.30 pesos y el del gas licuado de petróleo (GLP), se incrementa en 1.60 pesos.

La dirección de Comunicaciones de la entidad informó que para la semana del 7 al 13 de febrero, el precio de la gasolilna premiun será de 196.70 pesos y el de la gasolina regular de 174.20 pesos.

El gasoil premium se venderá a 160.10 pesos y el gasoil regular a 152.00 pesos. El gasoil óptimo costará 168.90 pesos.

El Avtur costará 100.90 pesos, para un alza de 1.20 pesos; el kerosene costará 133.80 pesos, para un alza de 1.70 pesos y el fuel oil costará 85.96 pesos, subiendo 1.36 pesos.

El gas licuado de petróleo (GLP) se venderá a 84.50 pesos y el gas natural (GNL – GNC) costará 31.44 el metro cúbico, mantendrá el mismo precio.

El MIC que los nuevos precios reflejan las fluctuaciones registradas en las cotizaciones internacionales de los destilados del petróleo de Texas (WTI) los cuales presentaron alzas en los mercados de energía tras el desplome de los últimos meses, en un periodo de referencia en el que han rebotado los precios de referencia de los destilados y el propio crudo en cuantías cercanas al 20%, es decir, por encima de los US$8 dólares de aumento en el barril del petróleo WTI.

No obstante, dijo la entidad, las variaciones a nivel nacional redundarán en precios muy inferiores a los vigentes en igual periodo del año pasado. Así pues, la gasolina Premium costará RD$ 53.90 menos que en esa misma semana de 2014, la gasolina regular RD$ 61.60 menos. En tanto, los gasoil regular, Premium y optimo serán RD$ 64.40, RD$ 63.00 y RD$ 60.90 más baratos que igual semana del pasado año y el GLP resultará RD$32.40 más asequible que el año previo.

De acuerdo con el MIC, en los mercados internacionales de hidrocarburos, los analistas atribuyen la abrupta escalada en los precios a la reacción de los agentes a noticias sobre una huelga de trabajadores de las refinerías, que afecta a unos 3,800 empleados. Asimismo, se ha constatado en Estados Unidos una importante salida de equipos de perforación en EE.UU., muy superior a la estimada a mediados del año pasado cuando el precio del barril comenzó a desplomarse.

Precisó que este comportamiento, para conocedores de la industria es un signo evidente de que el piso proyectado para el precio del crudo, que durante el año pasado superó los US$ 100, será superior al estimado por los organismos internacionales y el consenso de analistas de crudo que apuntaban promedios inferiores a los US$65 dólares por barril.

Asimismo, esta subida del crudo y el cruce de la barrera de los 50 dólares de dicho producto, sumado a las fluctuaciones cambiarias del dólar y el euro, han empujado tanto las acciones en bolsa como los precios del oro, que habían perdido cerca de la mitad de su valor desde mediados de junio, parecen haber iniciado la semana pasada una veloz recuperación, tras el anuncio de una disminución de la cantidad de plataformas operativas en Estados Unidos y la inminente tensión geopolítica entre Jordania y el Estado Islámico, aunada a la crisis entre Ucrania, Rusia y la Union Europea, donde la toma de posesión de Syriza también contribuyo a la volatilidad en los mercados internacionales.