El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) manejaría para el próximo año un presupuesto de RD$332,030.5 millones, según el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, presentado por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional.
Este monto asignado para esta entidad representa un incremento del 7.1% que equivale a más de RD$22,068.4 millones respecto al presupuesto vigente de 2025, el cual es actualmente de RD$309,962.2 millones, y al presupuesto inicial del mismo año, que estuvo fijado en RD$309,832.2 millones.
En el Presupuesto General del Estado (PGE) de cada año se consigna por ley una partida del 4% del producto interno bruto (PIB) al Minerd, entidad que regula la enseñanza inicial, primaria y media del país.
Puede leer: ducación suspende personal por grabar video vulgar en escuela de Santo Domingo
En ese sentido, de aprobarse el proyecto sin alteraciones a más tardar el 1 de octubre de 2025, las autoridades educativas preuniversitarias manejarán en 2026 la suma de RD$332,030.5 millones, cifra que la consolida como el mayor gasto sectorial del Gobierno Central.
Pese a este aumento significativo en su presupuesto, las diferentes autoridades que han pasado por el Minerd nunca han podido ejecutar el total de lo asignado cada año, salvo la excepción ocurrida en 2020, por la pandemia.
En consecuencia, en las modificaciones o adendas que se le aplica al Presupuesto General del Estado, esta partida educativa experimenta una reducción. Una parte es transferida hacia otras instituciones, lo que refleja la falta de eficiencia y de planificación en el uso de estos recursos, aportados por los contribuyentes.
Corrientes vs capital
Del monto consignado para la educación en 2026, RD$301,553.6 millones corresponden a gastos corrientes, lo que representa el 90.8% del total. En tanto que, RD$30,476.9 millones se destinan a gastos de capital, equivalentes al 9.2%.
Esta distribución refleja la alta rigidez histórica de esta partida, con predominio de gastos recurrentes sobre la inversión en infraestructura, equipamiento y mantenimiento escolar.
Frente al PIB
El marco macroeconómico del proyecto sitúa el Producto Interno Bruto (PIB) nominal en RD$8.6 billones, equivalentes a US$135,895.7 millones. Dentro de esa estructura, el presupuesto educativo representa aproximadamente el 3.9% del PIB, lo que mantiene la presión para alcanzar el mandato constitucional del 4%.
Si se mantiene la tendencia histórica de que el 65% del presupuesto educativo se destina a gasto directo en personal, en 2026 el Minerd erogaría alrededor de RD$215,819.8 millones en remuneraciones de maestros y personal administrativo. Esto equivaldría a cerca del 2.9% del PIB proyectado.
Este indicador fue 2.50% del PIB en 2022, en el año siguiente se reportó en 2.55% y para el 2024 reflejó el 2.63%.
Con estas cifras, Educación seguirá siendo el principal destino del gasto público en 2026, pero la composición interna del presupuesto refleja un desafío: mientras crece la asignación total y se consolida el peso del 4% del PIB, la limitada inversión de capital y el predominio de salarios dejan abierta la discusión sobre la calidad, eficiencia y sostenibilidad del financiamiento educativo dominicano.
1.15 billones
El Ministerio de Educación (Minerd) administró un monto que supera los 1.15 billones de pesos, del producto interno bruto (PIB), durante el período 2020-2024, que la convierte en una de la entidades estatales que más recursos ha manejado históricamente.