El Gobierno informó está mañana que se ahorró 62 mil millones de pesos en el subsidio de la energía eléctrica con relación a los últimos años.
En un documento de prensa de la Dirección de Información y Comuniación de la Presidencia, sustentado por el Ministerio de Energía y Minas, dijo que la utilización de tecnicismos contables para ocultar gastos de recursos asignados a una misma partida, con el objetivo de lograr una disminución artificial, no es una práctica permitida en la actual administración.
Sostuvo que la asignación real destinada por la administración pasada al pago del subsidio eléctrico para el 2019 alcanzó los RD$109,040.1 millones.
Señala que para aparentar una suma menor se fraccionó la asignación de RD$78,468.8 millones mediante partidas artificiales o eufemismos contables como “Asunción línea de créditos EDEs” o “Asunción deuda generadores”.
Precisa que hubo una reducción de 12 mil millones de pesos con respecto al año 2020 y 50 mil millones de pesos con relación al 2019.
Informa, además, que el Gobierno está comprometido con la administración eficiente y transparente de los recursos públicos, generando ahorros reales y evitando la práctica de registrar gastos por debajo de la línea.
El monto presupuestado para el subsidio del sector eléctrico en el 2021 es de 59 mil millones de pesos.
El documento precisa que en la administración pasada las partidas asignadas para los gastos del subsidio eléctrico se ocultaban mediante la asignación total de recursos a partidas artificialmente creadas.