El vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sugirió anoche al Poder Ejecutivo impulsar un plan quinquenal que permita almacenar a través de las hidroeléctricas el 50 por ciento de las aguas de lluvias, subterráneas y de los ríos, a fin de irrigar siete millones de tareas, garantizar el suministro a miles de familias y producir energía. El agrónomo Adriano Sánchez Roa argumentó que de manera creciente República Dominicana viene sufriendo períodos extendidos de sequías, a tal extremo que entre diciembre del 2014 a junio de este año, se verificó en el país la sequía más prolongada en los últimos 40 años.
Agregó que esa situación provocó estragos en la producción de alimentos y pérdidas millonarios a los productores.
Señaló que se debe establecer la construcción de un programa de construcción de presas que permita incrementar en no menos de un 25 por ciento la superficie irrigable.
Recordó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI) y técnicos calificados han identificado las 26 presas posibles, sin dejar de ejecutar otros embalses, pozos, rehabilitación de canales, instalación de sistemas y otros complementarios.
Asegura que esas 26 pequeñas, medianas y grandes presas, una vez en servicio devolverían la inversión en no más de cinco años, lo que resultaría estratégico iniciar un proceso gradual de construcción, acorde con las posibilidades económicas.
Diputados
El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió ayer a Elpidio Báez como vocero de la bancada para el período 2015-2016.
Báez derrotó al actual vocero Rubén Maldonado con una votación 46 a 40.
La elección fue supervisada por Temístocles Montás y César Pina Toribio, miembros del Comité Político del PLD.
Fue confirmado como vice-vocero el diputado Francisco Bautista. Fueron reelectos los secretarios del bufete directivo de la Cámara baja José Luis Cosme y Licelot Arias.
UN APUNTE
Reparto de agua
La sequía se siente con intensidad en la mayoría de los sectores del Gran Santo Domingo. La CAASD ha tenido que reducir los días de suministro y repartir agua en camiones cisternas en barrios donde hace meses no llega el líquido. Familias han tenido que comprar a mil 300 pesos un camión para abastecerse de agua.