Es una maravilla y una magnífica oportunidad, una magnífica manera de aprovechar el tiempo, escucharle hablar, escucharle exponiendo sobre sus conocimientos y capacidades; eso es darse uno un gran baño de conocimientos y sabiduría. Se trata de uno de los mejores y más acabados activos humanos con que cuenta nuestro país. A veces pienso que nos estamos perdiendo un derroche de talento, conocimientos y sabiduría, pienso que está siendo subutilizado. Califica para la categoría de un erudito, un científico, condiciones que les son reconocidas por amplios sectores de la sociedad, por amplios sectores de la población. Ingeniero químico y destacado dirigente político de la República Dominicana. Imagino que muchos ya me habrán adivinado, estoy hablando, o más bien dicho, escribiendo, sobre el ingeniero Ramón Alburquerque Ramírez.
Inició estudios de ingeniería química en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. De allí, auspiciado por el profesor Juan Bosch, es becado en la Universidad de Kansas, EE.UU., en donde estudió la disciplina de ingeniería química, mención computadoras, algo en lo que se ha especializado.
En su retorno al país trabajó en diversas secretarías de Estado y en el Banco Central, donde fue asesor y director del Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (INDOTEC), plataforma que le sirvió para entrenamientos en Suiza en refinación y comercialización de oro y metales preciosos, a Noruega para entrenarse en recursos naturales, medio ambiente y estudio sobre el cambio climático; es importante señalar que el INDOTEC realizó significativos aportes al crecimiento y diversificación industrial de la nación.
En 1981, se matricula en la McGill University, en Quebec, Montreal, Canadá, en la carrera Modelos de Planificación y Desarrollo Económico, formación que continuó a su retorno, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), cursando una maestría en administración pública y derecho administrativo, bajo el notable académico Jorge Morales Jordán de Puerto Rico.
En la Universidad de Zulia, Venezuela, tomó entrenamiento del profesor Carlos Matus sobre Planificación Estratégica Situacional. Asimismo, en 1987 participó durante dos trimestres en la Universidad de la Sorbona, en cursos de planificación y desarrollo económico. Además de su idioma, el castellano, habla italiano, alemán, inglés y francés.
Muy cordialmente,
José Vicente Calderón R.

