El Tribunal Constitucional (TC) conoció y decidió la semana pasada once expedientes relativos a recursos de revisión de decisiones jurisdiccionales y acciones directas de inconstitucionalidad, en sesiones virtuales celebradas del 22 al 26 de junio.
De los recursos ventilados y decididos, siete son de revisiones de decisiones jurisdiccionales y cuatro acciones directas de inconstitucionalidad.
Entre los expedientes figura el interpuesto por el señor Dionicio Antonio Gómez Carrasco, contra la sentencia número 1885, de fecha cinco de diciembre de 2018, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, recurso que fue rechazado.
También se conoció el expediente de la señora Argentina Báez Liberata contra la sentencia número 44, dictada por la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia el 25 de enero 2017. Sobre este caso, el TC decidió rechazar el recurso y, por tanto, confirmar la sentencia objeto del mismo.
En lo que respecta al expediente interpuesto por el señor José Israel Abreu Pérez, contra un auto dictado por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega, el 13) de marzo de 2019, el recurso fue declarado inadmisible.
En otro expediente, incoado por el señor Juan Hilario Rodríguez Santana contra la Resolución número 4845-2018, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, el 6 de septiembre de 2018, la decisión adoptada fue declarar la inadmisibilidad del recurso en cuestión.
Al conocer también el expediente interpuesto por el señor Gustavo Ariel Barry Pérez, contra la sentencia número 138, dictada por la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso-Administrativo y Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia, en fecha 13 de marzo de 2019), la decisión adoptada fue acoger el recurso interpuesto y, en consecuencia, anular la sentencia objeto del mismo.
Sobre otro expediente, incoado por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), contra la sentencia número 147, dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia el 20 de marzo de 2019), se decidió rechazar el recurso y, por tanto, confirmar la sentencia atacada.