El Tribunal Constitucional conocía esta mañana un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Fundación Prensa y Derecho contra la Ley de Régimen Electoral que establece pena de tres a diez años de prisión por delitos de difamación e injuria que se cometan contra candidatos, agrupaciones y partidos políticos.
El presidente de la entidad, Namphi Rodríguez, adujo que esa iniciativa representa una amenaza a la libertad de expresión.
«Es absolutamente irracional y desproporcionado que la Ley de Gégimen Electoral establezca pena de tres a diez años de prisión contra la persona que difame políticos», enfatizó.
El abogado espera que el TC, lo mismo que hizo con la Ley de Partidos Políticos, «declare inconstitucional esta draconiana disposiciones de la Ley de Régimen Electoral por atentar con la libertad de expresión en República Dominicana y por crear el privilegio de delitos espaciales contra de políticos».
Al presentar sus alegatos en el Tribunal Constitucional, Rodríguez especificó que el numeral 18 del artículo 284 de la Ley 15-19 de Régimen Electoral representa una mordaza para la opinión pública.
Adujo que la pena que establece ese artículo de la ley alcanza no solo a quienes profieren los delitos contra el honor de candidatos y partidos políticos, sino también contra quienes elaboren, financien o compartan campañas denigrantes con prensa propagandística injuriosa o difamante.
El profesional del derecho defendió el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por su fundación Prensa & Derecho.
«Esta ley busca amorzadar la opinión pública y no hay manera de que se pueda sostener en el tiempo, pues contraría el precedente del propio Tribunal Constitucional”.

