El judo cumplió dio un salto cualitativo en el 2019
Para alcanzar tus sueños, lucha por todo lo que amas, déjate vencer de vez en cuando y así verás de qué estás hecho.”
“ El éxito no se encuentra afuera, él te espera en lo más profundo de tú corazón.”
Confucio
Lo he dicho muchas veces y vuelvo a reiterarlo: Los avances en materia de deportes no obedecen al azar. Se fundamentan en planes concretos que envuelven estrategias a corto y largo plazo.
Hoy se puede decir que la Federación Dominicana de Judo, que preside Gilberto García, cumplió con esos requisitos y dio un salto cualitativo en el 2019.
Este avance empujó a la República Dominicana a niveles nunca vistos en la disciplina del judo.
¿Y a qué se debe ese gran desempeño de la Federación de Judo?
Los factores son múltiples.
Monitores
Estimo que el proyecto de formación de monitores municipales, que inició con pasos firmes en noviembre del 2016 como una gran intervención de Danilo Díaz, ministro de Deportes, fue un buen soporte para que hoy puedan exhibirse niveles de progresos en el judo.
De acuerdo a mi óptica, es un ejemplo a seguir lo que está haciendo el judo, pues no hay dudas de que en el país carecemos de monitores que tengan la capacidad de enseñar con las exigencias mundiales.
Y esos monitores no tienen la culpa de no poseer algunos conocimientos, pues son las autoridades oficiales y olímpicas que tienen que facilitarles las herramientas para que ellos puedan insertarse en el mundo de los conocimientos en todos sus órdenes.
Recibí una nota del colega Leonardo Reyes, jefe de prensa de la Federación Dominicana de Judo, en la que resalta los trabajos de ese organismo y los logros del año 2019.
Atletas
Se resalta la extraordinaria actuación de Estefanía Rosario, Ana Rosa y Wander Mateo, quienes ganaron medallas de oro, que colocaron al judo dominicano en un buen sitial en los Juegos Panamericanos.
En la justa Continental, Medickson del Orbe, obtuvo la presea de plata y Lewis Medina, la medalla de bronce.
Gilberto García
Gilberto García, principal dirigente del judo nacional, estimó: “ha sido un gran paso de avance la graduación de un total de 66 monitores de diferentes provincias y municipios; hemos cumplido con los requisitos de capacitación y preparación durante dos años”.
Gilberto, junto a su eficiente Comité Ejecutivo, expresó: “el crecimiento de la Federación de Judo, no sólo estuvo enfocado en el aspecto competitivo, sino que también contempló el área técnica como elemento fundamental para los entrenadores entre los cuales están: Wilkin Ogando, Juan Carlos Jacinto, José Vásquez, Alfredo Cruz, Fanny Asencio, Mery Mejía y Rolando Robles”.
El domingo seguiré con el judo.
Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos.