¿Qué Pasa? Entre cielo y tierra

Teatro en Europa

Teatro en Europa

Mary Leisy Hernandez

Aunque vestida con ropa típica española, me sentí más dominicana que nunca, al participar en la obra “La Verbena de la Paloma” junto a un elenco de más de 60 personas de diferentes vertientes del arte. Si enriquecedor fue salir a escena y ver un público numeroso y entusiasta durante las cinco funciones, aún más enriquecedor fue para mi el proceso de 9 meses de ensayos: Aprendí mucho sobre arte y conducta humana, sobre todo por la diversidad del elenco, integrado por amateurs y artistas profesionales procedentes de más de 15 nacionalidades.

“La Verbena de la Paloma” es una famosa zarzuela de Tomás Breton y Ricardo de la Vega, que evoca el Madrid de otro siglo, a través de los personajes que participan en la fiesta de un barrio capitalino. Agradezco a los directores Aitor Sorozabal y Lluis Bronsoms por hacerme parte de este montaje presentado en el Centre Jacques Franck de Bruselas.

En varias ocasiones la carne se me ponía de gallina: me emocionaba la fuerza de las interpretaciones, a veces los diálogos, la música o los bailaores.

Participé en la obra como Candelaria y a pesar de lo pequeño de mi papel, tuve que aprender sobre voces y lectura de partituras, para dar lo mejor de mí como parte de los coros. También fue preciso practicar las coreografías y otros temas que implica este género, en el que se integra lo dramático con lo musical.

Además de la zarzuela, el montaje incluyó un estracto de la ópera Carmen, donde también nos tocó ser parte del coro.

Estando en el escenario, entre un elenco más que todo europeo, me sentí una representante orgullosa de mi tierra dominicana en Europa. marilei@hotmail.com.